Congreso de los Diputados

Duelo económico entre PP y PSOE por la economía: así reinterpretan Sánchez y Feijóo los datos para ponerlos a su favor

Los detalles
El presidente del Gobierno se ha apoyado en los últimos datos económicos para asegurar que España "avanza", mientras que el líder del PP le ha atacado señalando que "el PIB no se come".

Sánchez y Feijóo en el Congreso de los Diputados.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo han protagonizado un choque frontal sobre la economía española en el Congreso de los Diputados. El líder del PP le ha reprochado al presidente del Gobierno que el dinero en el bolsillo de los españoles crece menos que en el de los europeos.

"La brecha entre la renta per cápita española y la europea se ha incrementado un 15%"", ha indicado. Sin embargo, en 2024, la renta per cápita de los españoles fue la que más creció en España con un 1,8%.

"La renta real de las familias españolas es la que más ha subido durante el año pasado", le ha contestado Pedro Sánchez. Unas afirmaciones que parecen ser completamente contradictorias, pero que no lo son.

"En los últimos tres años, la renta real de las familias en España ha crecido bastante por encima de la media europea, pero el impacto inicial de la pandemia fue más grande", ha explicado Ángel Talavera Jefe de Economía Europea de Oxford Economics.

De esta forma, parece que Sánchez y Fejóo se apoyan en esto para interpretar los datos a su favor. Algo que también hacen cuando hablan del PIB.

"La Comisión Europea ha elevado al 2,6% la previsión de crecimiento económico en España en 2025", ha presumido el presidente del Gobierno, algo a lo que Feijóo le ha contestado señalando que el PIB "no se come".

Sin embargo, lo cierto es que el hecho de que crezca siempre es positivo. "Que el PIB suba siempre va a ser bueno, que el PIB caiga siempre va a ser malo", ha destacado Ángel Talavera.

Por otro lado, líder del PP también ha echado en cara a Sánchez el incremento de los precios. "Desde que usted es presidente se ha incrementado un 37% el precio de los alimentos", ha asegurado, algo que contrasta con los datos del INE, que dicen que ha sido del 31% y causada por factores externos.

"La inflación ha sido un fenómeno global, no español, ni siquiera europeo, ha sido global", ha aclarado Ángel Talavera. Una inflación en todo el mundo que, según dicen los expertos, ni Sánchez ni gobiernos de otros países tenían margen para frenar.