Los plazos del Gobierno

Se cumple el plazo formal para presentar los Presupuestos sin acuerdo a la vista y con las cuentas de 2023 todavía vigentes

El contexto La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, asegura que se están "ajustando los últimos números" de las nuevas cuentas del Gobierno, las cuales confía llevar "pronto" al Consejo de Ministros.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero en una imagen de archivoLa vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero en una imagen de archivoAgencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Por el momento, no hay Presupuestos Generales del Estado (PGE) a la vista ni se les espera. Este martes, 30 de septiembre, se cumple el plazo que marca la Constitución Española para presentar las cuentas por parte del Gobierno sin estar tan siquiera cerca de tener una idea de cómo pueden ser las cuentas que presente el Ejecutivo.

Para que los PGE puedan presentarse se tienen que aprobar dos cuestiones previas: el techo de gasto y la senda de estabilidad. Ninguna de ellas ha sido presentada por el momento, ni se espera que aparezcan en el Consejo de Ministros que se celebrará este martes.

Este escenario acerca la posibilidad de que, por tercer año consecutivo, se prorroguen las cuentas del año 2023. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defiende que en estos momentos se están "ajustando los últimos números" para llevar las cuentas del Ejecutivo al Consejo de Ministros.

Fuentes consultadas por laSexta descartaban este lunes cumplir con los plazos y no se atrevían a dar fechas ni a vaticinar escenarios. Eso sí, confiaban en presentar "pronto" estas cuentas.

"Estamos trabajando intensamente con los ministerios y también con el resto de grupos políticos, así que esperamos pronto llevar al Consejo de Ministros el techo de gasto, así como la senda de estabilidad, que es la que se tiene que votar en el Congreso de los Diputados", explicaba la ministra.

El recorrido parlamentario de los PGE

Los plazos que establece la legislación son claros. El Consejo de Ministros da luz verde a estas cuentas y las remite al Congreso de los Diputados, que tiene que ratificarlas en un momento en el que parece que el Gobierno de coalición no tiene ningún apoyo cerrado de forma fehaciente.

Si las cuentas son tumbadas, el Gobierno deberá presentar otras en un máximo de un mes. En caso de ser aprobadas, llegarán al Senado, que se espera que las devuelva al Congreso valiéndose de la mayoría absoluta del PP en la Cámara Alta. Si ese escenario ocurre, en el Congreso solo se necesitaría una mayoría simple (más síes que noes) para que las cuentas sean aprobadas.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.