La CEOE mejora sus previsiones económicas para 2014 y prevé que el PIB crezca el 0,9%, una décima más de lo estimado, aunque advierte de que los objetivos de déficit público marcados para los dos próximos años serán complicados de cumplir si no se adoptan medidas adicionales de ajuste.
La patronal considera que el mercado laboral también comenzará a recuperarse en 2014 y el número de ocupados podría aumentar levemente en el segundo trimestre.
No obstante, indica que la tasa de paro descenderá "muy paulatinamente" y sólo en 2015 se situaría en el 24,5%, ya que este año alcanzaría un máximo del 26,4% y del 25,6% en 2014.
Los servicios de Estudios de la CEOE estiman que la mejora de la recuperación prevista para el año que viene se debe a un mejor comportamiento de la demanda interna, sobre todo, en la inversión de bienes de equipo y en el gasto de las familias, que comenzaría a mostrar signos positivos.
Asimismo, el sector exterior mantendría su contribución positiva al PIB, si bien se moderaría su magnitud ya que las importaciones volverían a crecer.

Datos del paro en julio
El empleo suma 4.408 afiliados en julio y España roza los 21,9 millones de cotizantes
Las cifras Además, el paro cae en julio por la mínima al descender en 1.357 personas, según los datos publicados este lunes por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Aunque supone el sexto mes consecutivo de caída del desempleo y el dato más bajo en ese mes en 18 años, el descenso es el más flojo para un mes de julio desde 2002.