"Todo lo que le suceda es bueno"
El análisis de Álex Corretja sobre la derrota de Carlos Alcaraz en la final de Wimbledon
El tenista murciano perdió su primera final de Grand Slam en un partido del que, a pesar de la derrota, se pueden extraer grandes aprendizajes que impulsen el crecimiento del murciano.

El extenista y comentarista de 51 años, Álex Corretja, analizó en la 'Ser' la primera derrota en una final de Grand Slam de Carlos Alcaraz. El murciano, a pesar de conseguir ganar la primera manga, terminó derrotado en cuatro sets (4-6, 6-4, 6-4 y 6-4). De esta forma, perdió la corona de Wimbledon, título que poseía desde 2023.
Sin embargo, el comentarista ofrece una lectura positiva de esta derrota: "Si sólo ganas, crees que haces todo bien. Si te ganan, ahí piensas que no eres imbatible". En sintonía con este concepto, Corretja declaró que "todo lo que le está sucediendo a Alcaraz es bueno: cuando gana y cuando no".
Esto se justifica en la necesidad de fallar para generar inquietud en el tenista y producir un deseo de progresar y evolucionar. De lo contrario, cuando todo viene de cara, se puede caer en el conformismo o el estancamiento.
Por otro lado, Álex Corretja reconoció el gran nivel de Jannik Sinner, justo ganador de la final: "Ha sido estratosférico". Sin embargo, el catalán no descarta que Carlos Alcaraz pueda acabar el año incluso como número 1 del mundo.
Para lograrlo, el actual número 2 del mundo debe consensuar con su equipo la estrategia adecuada de cara a lo que resta de temporada. Una estrategia en la que será fundamental que el murciano establezca unos períodos de recuperación adecuados y saludables.
"Yo nunca me meto en el calendario que decide mi gran amigo Juan Carlos Ferrero con Carlos Alcaraz, pero sólo espero que no vaya a Toronto. Ahora Alcaraz necesitaría recuperar de todos estos esfuerzos", zanjó el extenista.