La vacuna del COVID ha acelerado la investigación para poder tener una vacuna contra el cáncer. Las grandes farmacéuticas están replicando la tecnología de ARN mensajero para atacar los tumores, y están teniendo buenos resultados en distintos tipos de cáncer.
De hecho, los fundadores de BioNTech ya han anunciado que podrían tenerla lista para antes de 2030. De esta forma, parece que el éxito del ARN mensajero, la tecnología con la que se crearon las primeras vacunas contra el coronavirus, nos aproxima más a una vacuna contra esta enfermedad.
"Antes de hacer las vacunas de coronavirus ya estaban trabajando en vacunas frente a tumores. Cuando apareció la pandemia decidieron estudiar cómo se podía aplicar esa tecnología a eliminar un virus", explica Isabel Sola, codirectora del laboratorio coronavirus del CSIC.
Por su parte, el divulgador científico Josep Corbella ha avanzado que ya se han realizado varios ensayos. "En este momento BioNTech ya tiene ensayos clínicos en fase dos, bastante avanzados, para melanoma, colorrectal y cáncer oral".
En el caso, por ejemplo, del cáncer de melanoma se ha comenzado a estudiar con voluntarios que ya habían tenido que ser intervenidos por un tumor. Una vacuna que no se utilizaría para prevenir, "sino para tratar a personas que ya tienen cáncer", asegura Josep.
Contra el melanoma, la inoculación se está probando en la dermis, tejido que hay justo bajo la capa de piel visible. "La administración intradérmica es más localizada y permite estar más cerca de donde estarían los tumores", indica Isabel.
Más Noticias
Luna llena de septiembre 2023: a qué hora y cómo ver la Luna de cosecha
La NASA encuentra "polvo oscuro" al abrir el 'cofre' llegado del asteroide Bennu
Google celebra su 25 aniversario con un doodle: este es el origen del buscador y la evolución del logotipo
El calor extremo podría acabar con los humanos y todos los mamíferos en 250 millones de años
La NASA logra traer a la Tierra muestras de un asteroide por primera vez en su historia
Una nueva esperanza para la que todavía habrá que esperar, y es que, antes de lograr la autorización, los ensayos tendrán que pasar por una tercera fase, probando su seguridad y eficacia en un mayor número de personas.
Ensayos de su empresa Neuralink
Un grupo de médicos denuncia la muerte agónica de doce monos en los ensayos de chips cerebrales de Elon Musk
La denuncia llega pocos días después de que el magnate asegurara que "ningún mono ha muerto como resultado de un implante Neuralink". Pero también con que su compañía ha recibido la aprobación de la Administración de Fármacos y Alimentos para hacer estudios en humanos.