Desde comienzos de año, en Perú han aparecido cientos de leones marinos muertos por gripe aviar A. El día 27 de enero, se encontró a 100 ejemplares de estos animales florando muertos. La hipótesis que está sobre la mesa es que el virus haya podido mutar y que ahora pueda haber contagiado entre mamíferos.
De confirmarse esta hipótesis, existiría la posibilidad que el virus hubiera mutado. Carlos Rojo, veterinario del Oceanogràfic de Valencia, habla de esta posibilidad "dado el carácter gregario de esta especie".
La gripe aviar es una enfermedad respiratoria de las aves causada por el virus inflienza tipo A. Su presencia es habitual a lo largo de los últimos 25 años.
Según los expertos, el virus se ha adaptado y con este subtipo mueren más aves infectadas, transmitiéndose a otras especies, incluyendo la sospecha de transmisión entre mamíferos.
En España, el número de focos ha aumentado en los dos últimos años. Según el Ministerio de Agricultura, esta temporada se han detectado ya 99 casos en aves silvestres, siete focos de aves de corral y dos en aves cautivas. En todo el año 2022, se registraron 35 grandes focos.
Más Noticias
-
Wyoming analiza los peligros de la inteligencia artificial: "Un invento solo es bueno cuando mejora nuestra vida"
-
La vacuna española contra el COVID-19 recibe la luz verde de la Agencia Europea del Medicamento
-
Nueva función de Instagram: permite guardar publicaciones en álbumes compartidos con otros usuarios
-
Un grupo de empresarios y científicos liderados por Elon Musk piden pausar los experimentos con IA
-
Hallan fósiles de dos marsupiales australianos de hace 25 millones de años
Desde la OMS insisten en que el riesgo de contraer el virus en humanos es bajo, pero añaden que no pueden asegurar que "esto siga siendo así", por lo que anuncian que lo vigilarán de cerca.