Exposición en Madrid

Abre sus puertas 'Hoy es un buen día para hablar de derechos digitales', la exposición que invita a reflexionar "antes de hacer clic"

La exposición podrá visitarse en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid desde este jueves hasta el 3 de mayo de 2026. La propuesta nos invita a hacer una pausa, observar nuestras rutinas online y preguntarnos qué huella dejamos en la red.

Una de las piezas contemporáneas de la exposición 'Hoy es un buen día para hablar de derechos digitales'Una de las piezas contemporáneas de la exposición 'Hoy es un buen día para hablar de derechos digitales'Fundación Telefónica | Ricardo Domingo

'Hoy es un buen día para hablar de derechos digitales' es una exposición comisariada por Fundación Telefónica y Domestic Data Streamers en el marco de la iniciativa Observatorio de Derechos Digitales que nos ayuda a despertar la conciencia sobre cómo nuestras decisiones y comportamientos transforman el espacio digital en permanente construcción y, a la vez, abre el debate sobre cómo seguir analizando y construyendo un ecosistema digital más seguro y responsable.

La exposición podrá verse de manera gratuita en la planta cuatro del Espacio Fundación Telefónica de Madrid desde este jueves hasta el 3 de mayo de 2026.

Esta propuesta nos invita a hacer una pausa, observar nuestras rutinas online y preguntarnos qué huella dejamos en la red. A través de más de 20 piezas contemporáneas de artistas nacionales e internacionales, la muestra recorre siete ámbitos clave que abarcan varios de los 21 derechos digitales recogidos en la Carta de Derechos Digitales: el derecho a la libertad de expresión y a recibir información veraz, el derecho a la privacidad, a la identidad digital, a la decisión humana, el derecho al olvido y a la herencia digital, al trabajo digno y al acceso a internet.

"El objetivo es claro: entender a través del humor, la reflexión y los datos que cada clic cuenta. Comprender a través de ejemplos cercanos y cotidianos que cuando aceptamos sin leer, estamos cediendo algo más que un dato. Y que, si vamos a dejar nuestra huella digital, al menos sepamos por dónde pisamos. La exposición nos invita a tomar partido a través de dilemas reales, a participar de manera activa y a plasmar nuestra opinión a través de códigos QR en un manifiesto colectivo que se genera en tiempo real. Porque la tecnología cambia y, con ella, los derechos que la acompañan", explican.

'Hoy es un buen día para hablar de derechos digitales' pretende despertar la conciencia sobre los derechos y deberes que ejercemos como ciudadanos digitales y, a la vez, abrir el debate sobre cómo seguir debatiendo y construyendo un ecosistema digital más seguro y responsable. La exposición invita al visitante a cuestionarse dilemas reales y a dejar su opinión, que podrá verse reflejada al final de la muestra en un manifiesto colectivo, a modo de poema que se construye en tiempo real, sobre el futuro digital deseable.

Este proyecto forma parte del Observatorio de Derechos Digitales, una iniciativa puesta en marcha por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Su objetivo es impulsar el seguimiento, difusión, debate y promoción de los Derechos Digitales entre la ciudadanía y organizaciones públicas y privadas, así como la creación de un espacio de observación de Derechos Digitales. Las actuaciones están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos NextGenerationEU.

Fundación Telefónica se suma a este proyecto a través de diferentes actividades realizadas entre 2024 y 2026 como la publicación de la revista TELOS 128, dedicada íntegramente a los derechos digitales con la participación de autores tan relevantes como Michael Ignatieff, Carme Artigas, Rafael Yuste, Victoria Camps, Charles Fadel, Jordi Pérez Colomé o Beatriz Escriña, entre otros; la creación de la plataforma Seres Digitales donde consultar y acercarse a los derechos digitales de una manera cercana y divulgativa a través de videosimulaciones basadas en situaciones cotidianas, infografías y un podcast y el ciclo de Derechos Digitales, realizado en Espacio Fundación Telefónica, con temáticas como la identidad digital, la manipulación informativa, la propiedad intelectual o los sesgos algorítmicos.