La misión ESCAPADE
Jeff Bezos le toma la delantera a Elon Musk: sus sondas gemelas de la NASA ya van rumbo a Marte
Los detalles Los satélites gemelos que viajan a Marte estudiarán su atmósfera y su historia climática, mientras Bezos demuestra que su compañía aeroespacial ya no es solo turismo espacial y puede competir de tú a tú con SpaceX.

La NASA quiere saber más sobre Marte y este jueves ha dado un paso importante: ha enviado la misión ESCAPADE, formada por dos satélites idénticos llamados Blue y Gold, que estudiarán cómo el viento solar interactúa con el campo magnético del planeta rojo. El lanzamiento se realizó desde Florida a bordo del cohete New Glenn, de Blue Origin, la compañía espacial de Jeff Bezos.
Hasta aquí, todo suena a ciencia pura. Pero detrás de esta misión hay algo más: una especie de guerra espacial silenciosa entre Jeff Bezos y Elon Musk. Mientras Musk lleva años obsesionado con ir a Marte y montar bases humanas, Bezos ha dado este jueves un golpe simbólico y tecnológico: ha logrado lanzar con éxito dos sondas de la NASA y recuperar el propulsor principal de su cohete, algo que solo SpaceX había conseguido antes.
Bezos le gana terreno a Musk
SpaceX y Elon Musk han dominado los titulares con sus gigantescos cohetes Starship y sus planes de colonizar Marte. Pero hasta ahora, Blue Origin solo se había limitado al turismo espacial: subir multimillonarios unos segundos al espacio y volver a tierra firme. Este jueves, Bezos ha demostrado que su empresa puede competir de verdad: colocar satélites rumbo a Marte, usar tecnología reutilizable y preparar misiones interplanetarias más ambiciosas.
El lanzamiento del New Glenn, un cohete de 98 metros, fue un éxito doble: no solo puso en órbita las dos sondas de la NASA, sino que además recuperó el propulsor principal tras su separación, algo crucial para reducir costes y poder lanzar más misiones. Hasta ahora, este tipo de maniobras solo las hacía Musk con los Falcon 9 de SpaceX.
¿Qué hace la NASA en todo esto?
ESCAPADE no es una misión cualquiera. Sus satélites observarán la atmósfera superior de Marte para entender cómo perdió su aire y su agua, y cómo el viento solar sigue afectando al planeta. También ayudará a proteger a futuros astronautas de la radiación solar, un detalle nada trivial si algún día planeamos enviar humanos a vivir allí.
La misión está liderada por la Universidad de California en Berkeley y costó 49 millones de dólares, relativamente poco para la magnitud del proyecto. Los satélites seguirán una ruta novedosa: primero permanecerán cerca de la Tierra, luego usarán un punto de Lagrange como trampolín antes de dirigirse finalmente a Marte, algo que podría cambiar la forma en que se lanzan futuras misiones.
La guerra espacial se calienta
Aunque Musk sigue siendo el gran protagonista de la obsesión por Marte, Bezos ha demostrado que no se queda atrás. Con ESCAPADE y el éxito del New Glenn, Blue Origin marca un hito tecnológico y estratégico: puede competir con SpaceX, reutilizar cohetes y preparar misiones a la Luna y Marte.
Lo que está en juego no es solo quién manda en el espacio, sino quién logra hacer realidad los sueños de la humanidad de viajar y vivir en otros planetas. Por ahora, Bezos ha logrado adelantarse a Musk con una misión pequeña, pero cargada de significado: dos satélites que no solo irán a Marte, sino que también envían un mensaje claro a la competencia: Jeff Bezos también juega fuerte.
En los próximos años, veremos si Musk recupera la ventaja o si Bezos consigue consolidar su presencia en la exploración interplanetaria. Lo que está claro es que la carrera espacial ya no es solo de agencias gubernamentales: ahora es un duelo entre multimillonarios con cohetes y sueños de Marte.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.