TRES COCHES QUE SON CASI DE COMO UN MIEMBRO DE LA FAMILIA

Tres clásicos míticos que se fabricaron en España y fueron superventas, ¿los recordabas?

Tres pequeños de grandes pasados. Un sedán y dos hatchbacks de épocas pegadas y mecánicas distantes. Tres modelos que se vendieron por millones y los seguimos viendo avanzar.

Coches clásicos de fabricación española

Publicidad

Momento de clásicos, mis amigos, pues hay coches que no se olvidan, que ni la electrificación ni los impuestos por consumo pueden eclipsar. Coches que hoy se siguen viendo avanzar frente a la cotidianeidad, coches que, cuando vemos, de inmediato empezamos a imaginar la vida de quien lo posee. Creo que el hecho de tener uno de estos, lleva a pensar que detrás hay mucho que decir. Lo que hacemos, lo hacemos partiendo del privilegio de manejar uno de estos.

Un Renault, uno de SEAT, uno de Ford, todos de fabricación nacional, todos superventas de ayer e íconos de hoy. Les propongo un breve repaso de lo más esencial de cada uno. Tres que fueron puntos de inflexión en una década clave en Europa, la de los setenta. Los años de la eficiencia interior, del cambio de fórmula mecánica, aunque el que abre esta selección es uno de los "todo atrás" perteneciente a la era previa.

Renault 8: Cómo olvidar al 8 TS

Renault 8
Renault 8 | Renault

“¡Salió el R-8!”, titulaba la portada del número 219 de la revista Velocidad, publicado en noviembre de 1965. ¿Pero cómo, si el sedán cuatro puertas se estrenó en 1962? Pues, ya que andamos de recuerdos, recordemos que en España se introdujo tres años después. “117.900 pesetas”, se leía también en la tapa. Sesenta años después, hoy tendrías un Renault 8 a cambio de entre un millón de pesetas y 1,6 millones, aproximadamente, o dicho de otra forma, algo más de 6.000 euros. Eso sí, con una certeza: en caso de dar el paso, habrás obtenido un pedazo de historia automotriz española.

Un millón, 1,6, tal vez algunos miles de euros más si es que redoblas la apuesta e inviertes en un ejemplar de la versión más potente en muy buen estado. Sí, una de las 16.032 unidades fabricadas del ‘68 al ‘76 del R8 TS, que empezó a comercializar en España en 1968 y entre otras cosas, podía rozar los 150 km/h, y que sedujo a los pilotos de la época. Hay una selección de identidades forjadas por el R8 y una de ellas es su trascendencia mediante las copas monomarca.

Como para la ingeniería alemana el Beetle y el Golf se unieron en una transición clave hacia el advenimiento de los modelos de los setenta con motor delantero y espacio trasero despejado para la carga, el Renault 8 y el Renault 12 fueron el ejemplo francés de esa época. Cuando un coche se despide a nivel global o regional y queda unos años más en producción exclusiva para un país, imposible que no deje huella, que no se convierta en modelo de culto. El R8 fue ese coche para España, donde se ensamblaron 257.787 unidades de las 1.3 millones totales.

SEAT 127: Coche español, coche mundial

SEAT 127
SEAT 127 | SEAT

En la línea cronológica sigue el SEAT 127, un referente del mencionado auge de los compactos de tres puertas con motor al frente. En el caso de SEAT, los de motor y tracción trasera que quedaron en el camino para darle paso al primer modelo de la marca con motor delantero, y potencia enviada a las ruedas delanteras, fueron el SEAT 850 y el SEAT 600.

Si te preguntan qué fue el SEAT 127, pues responde que ha sido un antes y un después para los conductores españoles. Por lo dicho anteriormente y por convertirse al cabo de su ciclo comercial bajo licencia Fiat en el país –en el ‘82– en el SEAT más vendido de la historia, título que conservó hasta que el SEAT Ibiza lo superó.

Ágil; con motor apenas por encima de los 900 centímetros cúbicos y 45 CV, única opción durante los primeros cinco años; con un aumento para la segunda serie comercializa durante los últimos cinco años, con el que superaba la barrera de los 50 CV gracias a su desplazamiento de 1.010 cc.; trascendencia en los rallyes nacionales; una carrocería con 80 por ciento de espacio interior aprovechable entre carga y habitabilidad de pasajeros; 1,3 millones de ventas en sus 14 años de ciclo español… Todo dicho.

Un coche bien español, pero que definiría como un coche mundial. Sea SEAT, Fiat 127 en Italia y el resto de Europa o bien el Fiat 147 sudamericano, el 127 se sigue viendo a menudo por las calles y lo celebramos. ¿Quieres un dato de color? En el ‘78 fue el modelo más vendido de toda España. El más vendido, pero no el más fabricado. Ese logro corrió por cuenta del que le sigue…

Ford Fiesta MK1: el primer Ford pequeño

Ford Fiesta
Ford Fiesta | Ford

Ese año, el coche más producido en España fue el Ford Fiesta. 1976-infinito… o casi. Un clásico que se renueva, o bien un clásico que nunca es clásico, pues para serlo técnicamente tendría que haber abandonado la línea de montaje algunas décadas atrás y, por el contrario, todavía no superamos su fresco retiro. Ni el del 2023 ni el de la planta en Valencia en 2012, cuando cerró con un aproximado de cinco millones de unidades para el mercado español, de las más de 22 millones entregadas en sus 47 años de vida.

Pero emparentemos con los anteriores al compacto del óvalo americano tan adoptado por los españoles. Para ello, algunas menciones esenciales y exclusivas de esa primera generación, porque, por sobre todas las cosas, al igual que el SEAT 127, el MK1 es uno de esos que no desaparece de las calles, que le gana al tiempo. Y, en cuanto al R8, en aquel 1976 ingresó al mercado valiendo unas 8.000 pesetas más.

En sus siete años de producción, aquel primer Fiesta casi que no se movía un ápice de los parámetros de sus rivales: 957 cc. de hasta 45 CV dependiendo de la compresión o el 1.1 con 53 CV máximos. Novedoso en materia de seguridad y con algún que otro punto débil como la ausencia de barras estabilizadoras –y un andar que desde ese apartado no era el mejor–, le bastaron menos de tres años para llegar al millón de unidades fabricados. El primer hatchback con motor delantero en la historia de Ford, ni más ni menos. Un superventas entre superventas.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad