EL 1 DE AGOSTO LLEGA LA NORMATIVA 'EN 18031'

Europa regula la recarga eléctrica: así deberán ser los cargadores a partir de ahora

La Unión Europea refuerza su normativa para estandarizar el uso de cargadores eléctricos, y que obligará los operadores a dotarlos de una serie de requisitos mínimos.

Imagen de los cargadores de ChargePoint

Publicidad

El crecimiento del mercado de vehículos eléctricos en Europa avanza a buen ritmo, impulsado por las políticas climáticas y las restricciones a los motores de combustión. Sin embargo, este desarrollo enfrenta un obstáculo cada vez más evidente: la falta de una red de puntos de recarga suficientemente densa y eficiente para todas las personas que cuentan con un EV. Aunque muchos países han invertido en infraestructura, el despliegue no ha logrado mantener el ritmo del aumento en la venta, (1.447.934 coches eléctricos vendidos en toda Europa en 2024).

Brecha entre ventas y recarga

Esta brecha entre demanda y capacidad de recarga genera incertidumbre entre los conductores y podría frenar la transición energética. A esto se suman problemas de integración entre operadores, tiempos de espera prolongados en estaciones concurridas y diferencias notables entre países del norte y del sur del continente. Europa se enfrenta, por tanto, al reto urgente de mejorar la infraestructura de recarga para garantizar que el futuro eléctrico no se vea limitado por una red aún en desarrollo.

En España, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha lanzado un programa piloto para crear nuevas áreas de servicio con cargadores ultrarrápidos para vehículos eléctricos. Estas estaciones se construirán en terrenos infrautilizados de la Dirección General de Carreteras, como antiguas playas de peaje, zonas de acopio o áreas de descanso sin actividad.

El Gobierno está permitiendo avances y algunas multinacionales también. Iberdrola ha inaugurado el mayor megahub de recarga para vehículos eléctricos de España, ubicado en el parque comercial Nevada Shopping de Armilla, en el área metropolitana de Granada.

Iberdrola cargadores
Iberdrola Cargadores | Centímetros Cúbicos

Todas estas infraestructuras tienen una clara condición. Hace poco más de un año se aprobó el Reglamento Europeo de Infraestructuras de Combustibles Alternativos de la UE. Esta nueva medida ha implantado la obligación, para los operadores, de dotar sus cargadores con métodos de pago más accesibles y una mayor transparencia en la información que reciben los usuarios, lo que simplifica y estandariza la recarga de nuestro vehículo.

Una de los puntos más destacados de la normativa europea AFIR, es que obliga a todos los puntos de carga con una potencia superior a los 50 kWh a aplicar una opción de pago universal, ya sea con un lector de tarjetas de crédito o débito, evitando así cualquier registro con usuario u suscripción a alguna plataforma. Otra medida interesante es que todas las pantallas deben mostrar la información técnica del cargador, los precios y su disponibilidad, algo realmente útil y que permite a los usuarios de los EV planificarse de la mejor forma.

El próximo 1 de agosto entrará otra segunda normativa en vigor, la conocida EN 18031, que reforzará la Directiva sobre Equipos Radioeléctricos de la Unión Europea, que ampara los dispositivos conectados de pago electrónico en empresas y servicios. Lo que se pretende no es otra cosa que estos dispositivos estén diseñados con mecanismos de defensa frente a fraudes, con el propósito de proteger la información personal de los usuarios y mantener seguras las redes.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad