DOS ESPALDAS PLATEADAS DE LA AUTOMOCIÓN
Renault Clio vs Seat Ibiza: dos superventas 'Made In Spain' frente a frente
¿Sabrías elegir entre un Renault Clio y un Seat Ibiza? Hagamos la comparativa para simplificar tu decisión final.

Publicidad
Si hay dos coches que conoces como la palma de tu mano aunque nunca los hayas conducido, esos son el Renault Clio y el Seat Ibiza. Los has visto mil veces aparcados en tu barrio desde que te comías el Bollycao allá por 1998, son de los preferidos de las autoescuelas y probablemente tu primo o tu vecina tengan uno. Por eso cuando llega el momento de elegir entre estos dos pesos pesados del segmento B, la cosa se complica un rato largo. ¿Te vas por el refinamiento francés o por la deportividad española? VEÁMOSLO.
Diseño: elegancia a la francesa contra carácter ibérico
El Clio de 2024-2025 ha apostado por un diseño continuista que no rompe moldes pero que funciona bastante bien. Sus líneas son fluidas y elegantes, y junto con esos faros LED con la característica forma en C, le dan un aire distinguido que aprobaría la mismísima Maeva (influencer de elegancia). Lo que más llama la atención dentro es la doble pantalla digital integrada en una superficie vertical que le da un toque muy premium. Eso sí, todavía hay algunos plásticos duros que te recuerdan que estás en un utilitario, aunque la calidad general ha mejorado bastante.
El Ibiza, por su parte, va por otro camino. Aquí el diseño es más deportivo y juvenil y se nota desde el primer vistazo. Los faros son Full LED, y las llantas de 18 pulgadas opcionales y los detalles coloridos (especialmente en la versión FR) le dan un carácter más gamberro. El interior sigue la misma filosofía: es moderno con la pijería del Digital Cockpit configurable y una pantalla flotante de 9,2 pulgadas en las versiones más equipadas, pero sin perder ese toque deportivo que caracteriza a la marca catalana.
En cuanto a espacio, gana el Clio por goleada en el apartado del maletero con unos suficientes 391 litros frente a los 355 del Ibiza. No parece mucho, pero esos 36 litros extra se notan en un viaje largo.

Motores: la electrificación contra la tradición
El motor sigue siendo la parte interesante para cualquier comprador con sangre en la sesera, y en el caso del Clio te ofrece un menú más variado: gasolina, diésel, GLP y hasta híbrido. El 1.0 TCe de 90 CV es el que más se vende, pero si quieres algo más potente tienes el de 100 CV, que además puede funcionar con GLP. El más TOP de todos es el E-Tech Full Hybrid de 145 CV, que combina un motor de gasolina con dos eléctricos para darte una conducción más eficiente y etiqueta ECO.
El Ibiza, en cambio, ha decidido simplificar y se ha quedado solo con gasolina. Empieza desde el 1.0 MPI de 80 CV (que es el básico de verdad), pasa por los turbo de 95 y 115 CV, y finiquita con el 1.5 TSI de 150 CV que es sólo para el FR. Sin diésel ni híbridos, pero con motores más deportivos en general.
¿Las prestaciones? El Ibiza tiene ventaja en los números puros porque sus 115 CV cabalgan el 0-100 en 9,7 segundos y llegan a 198 km/h (dicen), mientras que el Clio 90 CV necesita 12,2 segundos para el mismo logro. Pero el híbrido del Clio se pone las pilas (badum-tss) con sus 9-9,5 segundos y, además, te permite rodar en modo eléctrico por ciudad.
Tecnología: franceses conservadores, españoles conectados
Ambos han dado un salto importante en el tema tecnológico, pero por caminos diferentes. El Clio apuesta por su sistema Easy Link con esa pantalla vertical de hasta 9,3 pulgadas que queda muy vistosa. La instrumentación digital es configurable y tiene todas las conexiones que esperas: CarPlay y Android Auto inalámbricos, USB-C y la posibilidad de conectarte a internet.
El Ibiza no se queda atrás con la tecnología del Grupo Volkswagen. Su Virtual Cockpit (de verdad, malditos anglicismos) de hasta 10,25 pulgadas es más grande y personalizable, y la pantalla flotante central (9,2 pulgadas en la versión FR) funciona de maravilla. Además, tiene detalles como la carga inalámbrica para el móvil y el sistema de sonido BeatsAudio que le dan un plus.
En seguridad, ambos se han puesto dado vidilla y presumen de cinco estrellas Euro NCAP. Incluyen frenada de emergencia, control de crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril... todo lo que esperas en un coche moderno lo tienes en los dos.

El precio: aquí duele la cartera
Como dice mi padre: Hablemos de dineros. El Clio parte desde 16.590 euros en su versión Evolution TCe 90 CV, mientras que el Ibiza arranca en 17.330 euros con el MPI de 80 CV. En principio, el francés es algo más barato, pero la diferencia no es como para que te quedes pensándolo por días.
Donde sí se nota la diferencia es en los tope de gama, como siempre: el Clio híbrido totalmente equipado se queda en torno a los 22.100 euros, mientras que un Ibiza FR Sport de 150 CV con todos los extras puede rozar los 30.500 euros. Eso sí, con las ofertas habituales, ambos pueden bajar hasta precios más de barrio currante.
En mantenimiento, el Ibiza sale algo mejor parado. Sus revisiones son cada 30.000 km y cuestan unos 165 euros, mientras que en el Clio te puedes ir a los 200-300 euros. Pero ojo, porque Seat tiene unos packs de mantenimiento que pueden abaratar la cosa de pisar el taller hasta un 30%.
El veredicto: depende de lo que busques
Al final, elegir entre el Clio y el Ibiza es como decidir entre un vino francés y un tempranillo de la Ribera del Duero (de los baratos los dos): ambos están bien, pero depende de tu gusto y del momento.
El Clio es tu opción si priorizas el confort, la eficiencia (especialmente con el híbrido) y un diseño más sobrio pero elegante. Es el coche perfecto para moverte por ciudad con comodidad y hacer algún que otro viaje largo sin agobios.
El Ibiza, por su parte, es para los que buscan algo más emocionante. Su diseño es más juvenil, sus motores más deportivos y con el toque español lo convierten en una opción ideal si quieres un utilitario con carácter.
Eso sí, hay un detalle que puede inclinar la balanza: el Ibiza se fabrica en España (concretamente en Martorell), mientras que el Clio viene de Francia. Si te gusta la idea de apoyar la industria nacional, ya tienes otro punto a favor del español.
En resumen. Tenemos dos grandes opciones que demuestran que en el segmento de los utilitarios la competencia está más reñida que nunca. Al final, la elección será cosa tuya, pero cualquiera de los dos te va a dar muchas alegrías en carretera.
Publicidad