NO SERÁ LA ÚNICA

Mercedes-Benz se plantea trasladar producción a EE.UU para esquivar los aranceles de Trump

La marca de la estrella piensa en incrementar los ensamblajes de las factorías que tiene en el país norteamericano.

Mercedes-Benz Clase E

Mercedes-Benz Clase EMercedes-Benz

Publicidad

Estados Unidos no deja de ser un mercado importante para los principales fabricantes y marcas de coches. A pesar de los aranceles del 25 % impuestos por el gobierno de Donald Trump, hay quienes ya piensan en fórmulas que les permitan eludir las odiosas tasas para sus arcas. Una de ellas es Mercedes-Benz, que vería cómo sus ya de por sí exclusivos vehículos tendrían unos precios prohibitivos para los conductores estadounidenses. Y es que Estados Unidos es un país con el que tiene un vínculo muy especial la firma de Stuttgart.

Mercedes-Benz cuenta con dos plantas de producción en suelo estadounidense: la de Vance en el estado de Alabama y la de Charleston dentro del estado de Carolina del Sur. La primera empezó a operar en el año 1997 y de sus paredes han salido ensamblados modelos como los SUVs GLE y el Clase G, el sedán C-Class y otros coches como el Clase R y el GLE entre otros. Por su parte, la segunda ha visto nacer a modelos que no se encuentran en otros mercados como el europeo y dos ejemplos los encarnan el van Metris y el van Sprinter.

1 de cada 5 Mercedes se vende en Estados Unidos

Además, recientemente Mercedes-Benz ha abierto una fábrica de baterías también en Alabama, concretamente en el condado de Bibb. El propósito no es otro que aumentar la oferta y la producción de coches eléctricos para el mercado de Estados Unidos y, de esta forma, posicionarse como la mejor de este nicho del lujo. Con todo lo que hemos contado hasta ahora, es preciso indicar que la firma alemana vendió alrededor de unos 325.000 coches en EE.UU a lo largo del año pasado, lo que supone el 20 % de sus ventas a nivel global.

Asimismo, Mercedes-Benz probablemente no será la única que tome cartas en el asunto y dé una respuesta a los aranceles de Trump. Y es que tiene compatriotas como Audi y Volkswagen que también están muy afectados por los gravámenes, quienes de momento han parado los envíos en los puertos a los concesionarios estadounidenses. No obstante, algo más tendrán que hacer para prosperar en el mercado de la primera potencia mundial y quizá ello pase por nuevas instalaciones siguiendo el ejemplo de sus colegas de Stuttgart.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad