DECISIONES QUE PESAN

El neumático adecuado marca la diferencia en seguridad, consumo y durabilidad

Una decisión aparentemente sencilla puede tener consecuencias clave en el rendimiento y la seguridad del vehículo.

Neumático Primacy 5 de la marca francesa

Neumático Primacy 5 de la marca francesaMichelin

Publicidad

Los neumáticos pueden pincharse por varias razones, entre ellas clavos, cristales, piedras u otros objetos afilados en la carretera. También pueden dañarse al golpear bordillos o caer en baches profundos. Otro punto importante a tener en cuenta es la presión incorrecta o un desgaste excesivo, que debilitan la estructura del neumático, aumentando el riesgo de pinchazo. Otros factores incluyen defectos de fabricación, válvulas en mal estado o mal cerradas, y el exceso de carga, que puede provocar sobrecalentamiento y daños.

Sea cual sea la razón, lo que está claro es que cambiar las ruedas de tu vehículo supone un gran gasto. El precio medio de cambiar las ruedas delanteras es de unos 236 euros, mientras que las traseras son de 234 euros. Unos gastos que en muchas ocasiones son difíciles de afrontar y que en ocasiones evitamos con opciones más económicas, una decisión que puede influir en el consumo, el desgaste de las cubiertas o incluso la propia seguridad del vehículo y la sensación a la hora de conducir.

Invertir más hoy, ahorrar más mañana

La tentación de poner los neumáticos más baratos suele estar ahí, pero en este caso, Michelin demuestra con su gama que a veces pagar un poco más es la clave del auténtico ahorro. Poner uno de un nivel y calidad mejor puede suponer 100 € por rueda. A día de hoy, con todos los gastos que exige un coche, siempre se suele "tirar hacia lo bajo" para abaratar los costes, pero dar este salto supone una inversión en diseño y tecnología.

La empresa francesa ha logrado posicionarse como uno de los grandes referentes del sector gracias a la combinación de innovación tecnológica y sostenibilidad. Algunos de sus neumáticos ofrecen hasta 40.000 kilómetros de vida útil. La marca se ha propuesto un reto claro: fabricar neumáticos 100 % sostenibles para 2050, y ya va camino de ello tras alcanzar un 31 % de materiales renovables en sus productos.

En términos de seguridad, la diferencia con marcas económicas es notable. Un neumático Michelin de alta gama puede reducir la distancia de frenado hasta en 18 metros respecto a uno de baja eficiencia, una diferencia que puede evitar accidentes graves en situaciones de emergencia.

Además, sus gomas están diseñadas para rendir al máximo hasta el último kilómetro, incluso cuando la profundidad del dibujo se acerca al límite legal de 1,6 mm. Esto permite al conductor exprimir su duración sin comprometer la seguridad ni las prestaciones del vehículo.

Profundidad de la banda de rodadura comprobada con un euro
Profundidad de la banda de rodadura comprobada con un euro | Centímetros Cúbicos

Por otro lado, una menor resistencia a la rodadura se traduce en una mejora real en el consumo de combustible: hasta un 20 % menos en automóviles y hasta un 40 % en camiones.

El compromiso ecológico de la empresa también es evidente en su proceso de fabricación, donde se prioriza el reciclaje de materiales y la eficiencia energética, sin importar el tipo de vehículo al que estén destinados los neumáticos.

Ejemplo de su enfoque vanguardista son iniciativas como el desarrollo del HMF, un compuesto orgánico con capacidad para sustituir derivados del petróleo, o los neumáticos conceptuales Vision, fabricados con impresión 3D, sin aire, y a partir de materiales reciclados. Más que ruedas, son una declaración de intenciones: rendimiento, innovación y respeto por el planeta en un solo producto.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad