NUEVO MODELO 2026

Es el legendario compacto japonés, que llega en su nueva versión a España casi convertido en una berlina

La motorización, sin novedades, pero sí en carrocería e interior. Un coche que traspasa generaciones y que ha cambiado mucho con el paso del tiempo.

Honda Civic 2026

Es el legendario compacto japonés, que llega en su nueva versión a España casi convertido en una berlinaHonda

Publicidad

Un merecido relanzamiento para el coche que no necesita presentación. El Honda Civic es un elegido, para empezar, porque no todos los coches logran sobrevivir a once generaciones. Luego, porque acumula, a pesar de ganarle al tiempo pero no a la eterna maldición de rivalizar con el más vendido de toda la historia el Toyota Corolla , unas 30 millones de entregas desde su debut hace más de medio siglo, envidiable marca.

Finalmente porque su reconocimiento es mundial, atemporal y transgeneracional. No importa cuántas generaciones más queden por delante, pues en todas los clientes seguirán respondiendo a su llamado. En la actualidad, más en algunas regiones que en otras. En Europa no, pero limitando el presente de su desempeño comercial al caso español, donde no deja de ser un modelo que no acumula buenos volúmenes de ventas mes a mes, el Civic es en 2025 el más elegido, incluso sobre SUVs compactos consolidados como el HR-V y el CR-V.

Honda Civic 2026
Honda Civic 2026 | Honda

Aunque una cosa sea el de calle y otra el Type R, la señal que mejor, simbólica y más honestamente responde a su imagen y fiabilidad nos la dio el lamento colectivo que significó el retiro del continente de la versión de alto rendimiento a mitad de este año. En Japón sigue siendo profeta en su tierra, mientras que en Norteamérica se registra su gran faceta, ya que es en Estados Unidos donde más se vende. No, no necesita presentación... Pero sí la actualización que llega de la mano del modelo 2026.

Honda Civic 2026
Honda Civic 2026 | Honda

Honda Civic 2026: Novedades y precio para España

En materia de seguridad y tacto al volante, los japoneses llevan décadas siendo sinónimos de fiabilidad. Hoy, en tiempos de propulsiones híbridas y eléctricas, y de tecnologías cada vez más avanzadas para la digitalización y las asistencias a la conducción, no dejan de serlo. El rendimiento en combustible, actualmente en 4,7 l/100 km, acaso su fortaleza innegociable. El Civic es todo eso y ahora ha elevado su vara. No en cuanto a motorización, porque su sistema híbrido sigue siendo el del cuatro cilindros en línea 2.0 combinado con un propulsor eléctrico y un generador eléctrico, para darle al cliente una potencia total de 184 caballos.

Honda Civic 2026
Honda Civic 2026 | Honda

Sí en calidad de materiales, calidad gráfica de las visualizaciones, iluminación ambiental, en una democratización en la visualización del retrovisor interior y en opción de acabados exteriores. Para la carrocería, el Civic ahora anota en la lista de pinturas un nuevo tono de azul, pero más interesante me resulta que todas las versiones lucen embellecedores cromados en mate en conductos de aire. Si es la variante Advance, de fábrica ahora suma luz en la zona de los pies, pero la novedad en el modelo 2026, para todos los niveles, corre por cuenta de unas pantallas con mejor resolución desde este nuevo modelo.

A partir del Elegance, el Civic de entrada a la gama, quien vaya al volante ahora se puede despreocupar por eventuales deslumbramientos al mirar por el espejo de techo, que ahora se opaca automáticamente. Pero el diseño, el diseño... Es el gran cambio al que la marca ha sometido a su histórico caballo de batalla con el modelo 2026. Puede que resignando algo de espíritu deportivo, pero dando un salto en clase y presencia más típica de elegante berlina que de compacto irreverente. Con menos de 34.000 euros ya te lo metes en el bolsillo.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad