NUEVA GENERACIÓN
El Jeep Cherokee sufre una metamorfosis total y adentra de lleno en una nueva era
El SUV todoterreno se ha renovado; apreciaciones de su interior, su exterior y lo más importante: la motorización

Publicidad
No importa que, en principio, no sea el europeo un destino sentenciado. Un Jeep Cherokee nuevo es un Jeep Cherokee nuevo y, además, se estrenará con una motorización que sí amerita abrir la agenda de tu móvil, bolígrafo y papel, lo que a mano tengas, de este lado del océano. Luego habrá tiempo para enfocarse en la gran pregunta: ¿recibirá esta nueva generación el V8 HEMI que está de vuelta? Mientras tanto...
Mientras tanto, el Jeep Cherokee 2026 pondrá en marcha la actualización mecánica que el conglomerado, incluyendo la flota de las siete ranuras, estaba necesitando. El SUV norteamericano, con 50 años en el mercado, será el primero en llevar a las calles el nuevo sistema híbrido 1.6 turbo, que anticipa un consumo de 37 millas por galón –6,4 litros cada 100 kilómetros no están mal para el vehículo que mueve– y una autonomía superior a los 800 kilómetros.
Bolígrafo, agenda, insisto... Aunque el Cherokee no sea una prioridad para su expansión al viejo continente, esta motorización se alista para desembarcar en modelos clave como los híbridos enchufables de Peugeot y Opel. Una puesta al día de innegable expectativa, tanto como su renovación integral. El Cherokee 2026 es bienvenido, con cierto retraso, eso sí, a una era de simbiosis tecnológica, premium y todoterreno a la que nos venimos adentrando desde hace al menos dos años, tras el lanzamiento de exponentes como el Toyota Land Cruiser Serie 250.
Una joven era de SUV todoterreno
No importa que uno desfile un aspecto retro y el otro una apariencia de la más moderna. El concepto general es el mismo: SUVs con funciones 4x4 avanzadas que buscan desafíos fuera de carretera, pero sin resignar la más mínima presencia ni el más mínimo rasgo de pulcritud.
Esencia que se expande al nuevo arquetipo de interior de estos vehículos: un reacondicionamiento de los mandos, consecuencia de la hegemonía de las transmisiones automáticas, que incluye selectores rotativos de velocidades, selectores de modos de tracción y, como consecuencia, una zona más despejada. A propósito, los interesados en adquirirlo tienen que saber que esta sexta generación saldrá de fábrica con un 30 por ciento más de capacidad de carga en la parte trasera.
El nuevo Cherokee no es la excepción a esta nueva era de mandos off-road y se equipa con un Selec-Terrain que elige entre cuatro modos de tracción: Auto, Sport, Snow y Sand/Mud. Un repertorio que es posible, entre otras virtudes, gracias a la función de desconexión de su eje trasero, pero también a las proporciones, porque mejora los ángulos de aproximación, de salida y el ventral, el que se obtiene de la distancia entre ejes y la distancia al suelo.

Jeep Cherokee 2026: Redimensión y carácter
Resultados de un SUV todoterreno redimensionado, porque todo parte del hecho de que se trata de un Cherokee 15 centímetros más largo, tres centímetros más ancho y tres más alto. Y, aunque no traicione el fin de un vehículo de diseño moderno, tampoco echa por tierra los rasgos hereditarios.
Como en el caso del mencionado rival japonés, el estilo retro constituye otro propósito de la nueva era de estos SUV. Más allá de las comparación con el modelo saliente, como el rediseño del paragolpes delantero, las ópticas y la calandra, la nueva faceta de este Jeep, sin llevar este recurso tan al extremo como sí lo hace el Land Cruiser actual, adopta ciertos ángulos exteriores de los Cherokee más icónicos del pasado. Un Jeep Cherokee con más carácter.
Publicidad