SEGURIDAD VIAL
En marcha los cursos de la DGT que permiten recuperar dos puntos "extra" a conductores de motocicletas y turismos
Zaragoza acoge los primeros cursos de la DGT para mejorar la conducción y recuperar puntos del carnet.

Publicidad
Este próximo fin de semana comenzarán a impartirse en la capital aragonesa en uno de los dos centros que ha obtenido la autorización obligatoria que concede la Dirección General de Tráfico. Superar estos cursos permitirá a los conductores incrementar en dos puntos su saldo, convirtiéndose también en un recurso de reciclaje para conductores que, no requiriendo la bonificación prevista de puntos, quieran mejorar su conducción haciéndola más segura y eficiente.
Cursos voluntarios
Después de la publicación y entrada en vigor de la orden ministerial que regula los cursos de conducción segura y eficiente para personas conductoras de motocicletas y turismos, comenzarán a impartirse estos cursos en Zaragoza, en uno de los centros autorizados por la Dirección General de Tráfico.
Estos cursos, de carácter voluntario, permitirán a los conductores incrementar en dos puntos su saldo si los superan. También están pensados como una vía de formación adicional para quienes, sin buscar la bonificación, desean mejorar su comportamiento al volante.

Se han establecido dos tipos de cursos según el vehículo: uno para turismos y otro para motocicletas y ciclomotores. Dentro del segundo tipo se incluyen dos modalidades en función del tipo de vía: cursos de conducción segura y eficiente en zona urbana y cursos para carretera convencional.
Formación práctica y contenidos adaptados
Elobjetivo principal de estos cursos es formar a los conductores en técnicas que ayuden a evitar siniestros, preparándolos para enfrentar situaciones de peligro, adoptando buenas prácticas de conducción y equipamiento, y evitando toda referencia a la conducción deportiva.
Podrán realizar estos cursos los titulares de un permiso de conducción válido y en vigor, habilitante para los vehículos mencionados, siempre que conserven un saldo positivo de puntos.
Una vez superado el curso, se bonificará con dos puntos adicionales, hasta un límite de quince puntos. Solo podrá realizarse un curso de cada tipo cada dos años como máximo.
Cada curso tendrá una duración mínima de seis horas lectivas, incluyendo formación teórica y formación práctica (maniobras y circulación), que podrán desarrollarse en una o dos sesiones.
La parte teórica tendrá un mínimo de una hora y cuarenta y cinco minutos, pudiendo distribuirse a lo largo de las sesiones e intercalarse con la formación práctica. Será obligatorio impartir media hora al inicio y otra media hora al final del curso como introducción y cierre.
La formación práctica durará cuatro horas y quince minutos y se realizará tanto en circuito cerrado como en vías abiertas a la circulación.
El contenido teórico y las maniobras prácticas que deben realizarse en ambas modalidades están recogidos en los anexos de la orden ministerial correspondiente.
Publicidad