PRECIO CONFIRMADO MODELO 2026
El BMW M2 CS ya apunta alto: ¿Será el último M puro antes de la electrificación?
El cupé alemán puede marcar la despedida de los coches de la división de alto rendimiento a gasolina pura. Sus datos más importantes. A cuánto se anuncia en España.

Publicidad
La electrificación golpea la puerta de la división M de BMW. El i3 sedán será pionero antes que en 2027 se lance, sobre el nuevo lenguaje de diseño Neue Klassei, la séptima generación del BMW M3. Así, los alemanes entrarán en una nueva etapa, en la que la gasolina pura no tendrá lugar y, por lo tanto, el M3 puro, el de toda la vida, habrá dicho adiós.
Por eso, el BMW M2 CS 2026 podría significar esa carta rompecorazones, el modelo M para sentenciar tal despedida. Su producción será limitada, aunque no excesivamente como en el caso de las ediciones especiales de colección. Se fabricarán 2.000 unidades a lanzarse a partir de agosto del 2025 y sus precios para España acaban de ser confirmados.
El coche se destaca por donde se lo observe. Sus llantas, su expresiva carrocería de esquizofrénicas desviaciones de paneles, sus tubos de escape, su frontal... Por dentro, el logotipo M2 CS estampado en el umbral que nos da la bienvenida al abrir las puertas, un habitáculo a la altura de su alto rendimiento, donde la fibra de carbono entra en contraste con los revestimientos en Alcántara, y el foco en la seguridad a la altura de un coche vertiginoso: los arneses multipunto que se instalan retirando los reposacabezas.

Un BMW M2 CS definitivo y con precio confirmado
Cuatro años después del último M2 CS, era lógico que BMW le aplicase considerables aumentos de potencia y par motor. En relación con la versión de la primera generación, el modelo 2026 ofrecerá 50 caballos y 50 Nm más, para que, entonces, el seis cilindros biturbo 3.0 alcance máximas de 530 CV y 650 Nm.
Un par a experimentar ahora desde las 2.650 revoluciones por minuto, una de las gratas novedades. La otra es la reducción de peso. El nuevo CS, en comparación con el modelo básico, quema 30 kilos. Todo esto da como resultado una aceleración superior de parado, pues promete un 0 a 100 km/h en 3,8 segundos –dos décimas más veloz que el M2 a secas– y correr a una velocidad controlada electrónicamente por arriba de la barrera de los 300 km/h –de 302 km/h, siendo precisos–.
Lo dicho, desde agosto comenzarán las entregas del BMW M2 CS 2026, pero los pedidos ya se abrieron, inclusive en España, donde se anuncia a un valor de salida de 141.100 euros. No es una ganga, precisamente. Sin embargo, su precio refleja que no es un M2 CS más: su producción será más limitada que el de la primera generación, trae mejores condiciones y puede que sea el último de la división M sin electrificar.
Publicidad