LA MEDIDA YA ESTÁ EN VIGOR
Esta isla ya aplica una tasa por circular con el coche... ¿Llegará el resto de España?
Los vehículos no residentes que este verano lleguen a la isla deberán pagar una tasa de 1 euro al día por circular, y aplica también a las empresas de alquiler de coches.

Publicidad
La isla de Ibiza ha puesto en marcha una medida pionera en España que podría servir de ejemplo para las ciudades que a diario se quejan de la saturación de coches y tráfico. Desde el pasado 1 de junio, todos los vehículos no residentes que circulen por la isla durante los meses de verano deberán pagar una tasa diaria de 1 euro. Así, las autoridades pretenden reducir la presión turística sobre la red de carreteras y controlar mucho mejor el número de coches que acceden a la isla.
El Consell de Ibiza lleva bastante tiempo trabajando en la medida por la necesidad de reducir la saturación que sufren en temporada alta (y cada vez más en otros momentos del año). De momento, la nueva tasa turística, similar a la que pagamos en los hoteles, ya está activa y te la cobrarán este verano si eliges Ibiza como tu lugar de vacaciones.
¿Cómo funciona la tasa por circular con tu coche en Ibiza?
Desde el pasado 1 de junio y hasta el 30 de septiembre, ya no podrás circular de manera gratuita con tu coche por Ibiza. Todos los vehículos que lleguen en barco (también aplica a los coches de alquiler) tendrán que pagar 1 euro al día, que se gestionará a través de las navieras y de las empresas de renting. Además, no es suficiente con pagar el impuesto, sino que el Consell ha fijado un cupo diario máximo de coches con autorización para evitar precisamente la masificación.
Es sus primeros 10 días de aplicación, habían recibido cerca de 5.000 solicitudes y ya han aprobado 1.265 autorizaciones, lo que se traduce en unos ingresos superiores a los 100.000 euros para las arcas públicas. Y el verano ni siquiera ha empezado.
¿Hay alguna excepción? Sí, solo los residentes con un único vehículo matriculado a su nombre. Los que tengan más de un coche, los propietarios no empadronados y las autocaravanas tendrán que acogerse igualmente a este nuevo impuesto de 1 euro al día.

Así van a controlar que se cumpla la nueva medida
Para asegurar el cumplimiento de la nueva normativa, el Consell ha instalado cámaras de lectura de matrícula en distintos puntos de la isla, sobre todo en el puerto, como las que ya existen para controlar el acceso a las Zonas de Bajas Emisiones. Y también hay cámaras móviles para hacer controles aleatorios en carreteras.
El Consell de Ibiza va a poner también el foco en las caravanas, porque han detectado que este tipo de vehículo ha crecido con fuerza en Ibiza y está provocando serios problemas medioambientales. La normativa les obliga a tener reserva en uno de los cinco campings autorizados en la isla. De no ser así, las multas oscilan entre los 10.000 y los 30.000 euros.
"No son viviendas. Se va a acabar con las acampadas indiscriminadas de autocaravanas en primera línea de costa y en zonas forestales", señalan desde el Consell y pretenden que la medida suponga un "cambio drástico" con respecto a la escena que llevan años viviendo cada verano.
¿Puede extenderse la medida al resto de España?
Ninguna otra ciudad ha aplicado, de momento, nada parecido, pero sí que han compartido la realidad que viven a diario y que muchas están saturadas de vehículos. Por ejemplo, la Costa Brava, Menorca o Canarias tienen masificación de turistas en todo el año y, sobre todo, en la época estival.
En los últimos años, las ZBE se han ido implantando en muchas ciudades españolas y poco a poco se van endureciendo las restricciones. Por tanto, las que no sean capaces de controlar esa masificación podrían optar por esta medida de fiscalidad disuasoria para reducir el uso del vehículo privado, sobre todo por parte de los turistas.
Publicidad