EUROPA VS CHINA
El CEO de Renault, François Provost, sin miedo: «somos mejores que la competencia, sobre todo que los chinos»
Para el nuevo Director Ejecutivo de Renault, ningún otro fabricante está a la altura de ellos en cuestiones estéticas, principalmente las marcas chinas.

Publicidad
En julio de 2025, mientras gran parte de Europa estaba de vacaciones en la playa, visitando monumentos históricos o descubriendo ciudades sorprendentes, la vida de François Provost cambió por completo al convertirse en el nuevo CEO de Renault, sucediendo a Luca de Meo.
Provost, francés de 57 años, lleva desde los 34 en la compañía. Se trata de un ingeniero que ha sido funcionario del Estado que ahora tiene más responsabilidad que nunca, en sus manos está una compañía inmensa. Y ha empezado con mucha ambición, asegurando que en cuestión de estética los modelos de la marca gala es mejor que cualquiera que venga de China.
Provost no le tiene miedo, para nada, a la invasión europea de coches procedentes del gigante asiático. Porque para el nuevo CEO de Renault, la compañía es mejor que el resto de marcas en una de las cuestiones que más importan a los potenciales compradores, el diseño. “Somos capaces de crear diseños muy robustos y emotivos, y lo hemos demostrado. Somos mejores en esto que nuestros competidores, especialmente los chinos”.

El caso del Renault 5
Hay un modelo que justifica bastante estas palabras de Provost, el Renault 5 eléctrico. Muchas marcas han patinado con el rediseño de las versiones eléctricas de sus coches míticos. Han recibido muchísimas críticas y eso ha conllevado un fracaso de ventas. El caso del Renault 5 es totalmente opuesto. El fabricante galo logró darle un toque moderno al nuevo Renault 5 pero conservando su espíritu tradicional. La recepción ha sido increíble, está siendo un éxito tanto en opiniones como en el mercado.
Inlcuso un modelo no tan popular, como el Renault 4 (producido entre 1961 hasta 1992), ha incorporado una nueva versión eléctrica en forma de SUV Pequeño que ha encantado a los amantes de la marca francesa. Algo importante para este éxito es que todos los nuevos modelos eléctricos de la compañía mantienen una línea estética, sin bandazos.

Un diseño claramente identificable
Esta continuidad se nota especialmente en dos modelos eléctricos, el Megane y el Scenic, preparados para competir en dos segmentos tan superpoblados como el de los Compactos y SUVs Medianos aun siendo coches que llevan muchísimos años en el mercado. En cualquier caso, todos los nuevos coches de Renault son bastante reconocibles, se percibe una identidad tradicional que no todas las marcas han sabido mantener en esta transición a la electrificación.
Todo este trabajo de diseño procede de la era de Luca de Meo, y su sucesor François Provost ha afirmado que será continuista. Es decir, no habrá grandes novedades ni revoluciones sobre lo que conocemos de Renault. Y la confianza de Provost hacia sus modelos se transmite a unos clientes a los que están convenciendo. También afirma que se centrará en lo que ahora está en su mano, que es reducir costes y optimizar el gasto. Pero parece claro que Provost va a ser un directivo que nos va a dar más de un titular y cuyas declaraciones van a ser muy interesantes.
Publicidad