LO DICE UNA CONSULTORA

En 2040 a la automoción no se reconocerá ni a sí misma

La consultora internacional Roland Berger vaticina que en 15 años habrá una reestructuración muy importante en la automoción con nuevos actores que relegarán a los fabricantes tradicionales.

El Audi Grandsphere Concept se convierte en el primer coche de Scalextric que representa un prototipo

El Audi Grandsphere Concept se convierte en el primer coche de Scalextric que representa un prototipo Audi

Publicidad

El mundo está lleno de gurús y de expertos que se animan a adivinar cómo será el futuro. En la automoción también pasa, y mucho. Había quienes decían que los coches eléctricos iban a ser el futuro - ahora vemos que esto tiene sus luces y sus sombras - y otros que los de hidrógeno porque prometen ser aún más respetuosos con el medio ambiente. Quien se ha aventurado a vaticinar el futuro, pero en este caso de la industria de la automoción como tal, ha sido la consultora global Roland Berger, la cual opera en todos y cada uno de los principales mercados del mundo.

Hasta un 30 % del mercado global lo controlarán nuevos actores

A su modo de ver, para el año 2040 hasta un 30% del mercado global estará controlado por nuevos jugadores que entren en el sector, y no se refieren a startups emergentes como las que vemos ahora en forma de concesionarios digitales mayormente, sino a nuevos sistemas de producción, distribución y monetización del vehículo. Estos a su vez estarán liderados por fabricantes nativos eléctricos, operadores digitales y plataformas de movilidad. Por ello, ponen en el foco el software como elemento disruptivo de los tiempos que vienen.

Y es que esos "nuevos actores" tienen un origen tecnológico muy claro que les permitirá aportar una visión centrada en ese elemento indispensable, así como en otros aspectos íntimamente relacionados con él como por ejemplo la experiencia de usuario, la flexibilidad de plataforma y el valor en el ciclo de vida. Así las cosas, acuña el término "vehículo definido por software" (SDV) para nombrar al futuro estándar que se establecerá y en el que el 40 % del valor del coche aproximadamente sea digital, un 30 % más de su aportación actual (10 %).

Futuras tendencias

Por todo lo comentado hasta ahora, desde Roland Berger creen que las empresas que van a entrar en el mundo de la automoción y ganarse un hueco importante serán aquellas capaces de brillar en actividades como el desarrollo de actualizaciones OTA, interfaces personalizadas, sistemas de monetización posventa y servicios integrados de conectividad, autonomía o energía. Dicho esto, la consultora elogia el desempeño de los fabricantes chinos, que han demostrado ser capaces de conseguir cuota global con productos muy competitivos mediante una integración vertical de baterías, chips, electrónica de potencia y software.

Esto les ha hecho, en su opinión, conseguir una importante ventaja sobre la competencia, en la que están unos fabricantes tradicionales que parecen abocados a reinventarse para hacer frente a retos mayúsculos como la presión sobre los márgenes, la dificultad para atraer talento digital y la pérdida de control sobre elementos clave como los que hemos citado en el párrafo anterior. Finalmente, indica que veremos una industria tripolar, con tres bloques muy bien definidos: fabricantes eléctricos nativos: plataformas tecnológicas que monetizan aspectos como la conectividad, energía y servicios de movilidad y fabricantes adaptados capaces de transformar su cultura industrial y sobrevivir a la transición.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad