REPOSTAR POR POCO DINERO
Las 10 gasolineras más baratas de las autopistas y autovías más transitadas de España
Con algo de previsión y ojo fino puedes ahorrar bastante dinero en esos trayectos largos de verano. No hablamos de hacer malabares con el consumo ni de ir con el aire apagado en pleno agosto. Estas son las mejores gasolineras.

Publicidad
Viajar por España en coche no solo significa peajes, atascos y algún que otro bocadillo de gasolinera a precio de oro. También implica enfrentarse a la realidad de los surtidores de las autopistas: que son más caros, porque según la OCU, llenar el depósito en estas vías puede costarte hasta un 25% más que en la media nacional. Si ya hablamos de un depósito entero, eso se traduce en entre 11 y 20 € de diferencia en gasolina 95, y de 13 a 18 € si tu coche bebe diésel.
La buena noticia es que no todo está perdido, y con algo de previsión y ojo fino puedes ahorrar bastante dinero en esos trayectos largos de verano. No hablamos de hacer malabares con el consumo ni de ir con el aire apagado en pleno agosto (insufrible, lo he vivido). Basta con elegir bien dónde paras.
El estudio de la OCU es una radiografía de 12 rutas clave del país que selecciona la estación más barata de cada provincia que atraviesan. Entre ellas están las radiales que salen de Madrid (A1 a A6), los grandes corredores costeros (A7, A8, AP-9), y los ejes clásicos como la Ruta de la Plata (A66) o el Valle del Ebro (AP-68).
Las 10 paradas que te harán ahorrar
Aunque no hay un “top 10” absoluto (porque el precio depende de cada lugar) sí que hay una lista de estaciones de servicio que son auténticos oasis del ahorro para el bolsillo. En la A1, por ejemplo, brilla una gasolinera independiente en Burgos que clava la gasolina 95 en 1,459 €/l. En la A2, en Zaragoza, una cooperativa ofrece diésel a 1,419 €/l, y en la A3, un supermercado valenciano pone la 95 a 1,472 €/l.
Si tu camino pasa por la A4 hacia Andalucía, entonces el chollo está en Ciudad Real, que tiene una low-cost que vende el diésel a 1,405 €/l. Algo parecido ocurre en la A5, en Badajoz, donde hay una cooperativa agraria que deja la gasolina en 1,448 €/l. Si sales por la A6 hacia Galicia, Salamanca tiene un supermercado que despacha diésel a 1,433 €/l, bastante por debajo de lo habitual en la ruta.
También hay que mencionar la A7 en Tarragona porque hay una low-cost que marca distancias con la competencia sirviendo 95 a 1,467 €/l. Luego en la A8 hay una estación asturiana que ofrece diésel a 1,440 €/l. En la AP-9 en Pontevedra hay un supermercado que ofrece gasolina a 1,489 €/l. Por último en la AP-68, en La Rioja, hay otro low-cost que planta su bandera con el diésel a 1,422 €/l. Dicho de otro modo: si sabes dónde parar, podrás ahorrarte unos euros y gastarlos en un buen almuerzo. Ojo, estos precios los mencionamos a modo orientativo, que ya sabes que cambian con el tiempo.

Marcas que siempre salen a cuenta
Más allá de estas estaciones concretas, hay algunas cadenas que suelen dar alegrías cada vez que pasas por caja. BonÀrea, por ejemplo, es ya un clásico entre quienes conocen el truco, gracias a su modelo de cooperativa agraria (y además puedes lavar el coche). Le siguen nombres como Petroprix, Ballenoil o Plenergy, todas ellas con gasolineras automáticas en polígonos que pueden arañar hasta 9 € de diferencia por depósito frente a las grandes petroleras.
Los supermercados también tienen mucho que ofrecer. Alcampo, Eroski o Esclat suelen estar en la parte baja de la tabla de precios, y aunque a veces tocará desviarse un pelín de la autovía, compensa con creces por su precio. Presta mucha atención también a las cooperativas locales, porque no tienen la visibilidad de Repsol o Cepsa, pero cuando las encuentras, son oro puro (en serio).
Las estaciones de las marcas tradicionales (Repsol, Cepsa, BP, Galp…) siguen siendo de las más caras en los tramos de alta demanda. Sí, suelen tener baños limpios, cafetería y Wi-Fi, pero si lo que quieres es ahorrar, el confort se paga caro. Por otro lado, sus combustibles suelen llevar más aditivos para cuidar el motor.
Cómo preparar tu repostaje inteligente
El ahorro empieza antes de arrancar, y el comparador de gasolineras de la OCU o el propio geoportal del Ministerio de Industria pueden ayudarte a planificar la ruta con antelación. No es que tengas que diseñar un mapa a conciencia, pero sí deberías saber con antelación dónde está la parada buena y dónde te van a clavar.
La clave está en perderle el miedo a desviarse unos minutos hacia la carretera nacional paralela, porque en muchos casos, las gasolineras allí son mucho más baratas que las que están pegadas a la autovía. Ese pequeño rodeo te puede regalar casi 20 € extra para el viaje, pero hay que conocerlas, y de ahí la necesidad de investigar tu ruta antes de salir con el coche cargado hasta los topes y los críos atizándose en el asiento de atrás.
Por último, ten en cuenta la filosofía low-cost y que “bueno, bonito y barato” no existe: si tu objetivo es ahorrar, no busques el café gourmet ni la máquina de donuts recién horneados. A menudo, repostar barato implica parar en estaciones más básicas.
Publicidad