Premio Loterías
¿Qué tiene que ver la Lotería con el Festival de Cine de San Sebastián?
Si hablamos del festival de cine de San Sebastián y mencionamos a la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado puede que nos hagamos un lío... ¿tienen algo que ver? Sí, lo tienen.

A finales de septiembre se celebra la 72.ª edición del Festival de Cine de San Sebastián. Y si hablamos de este festival (Zinemaldia) pensamos en eso, en cine, en películas, en cortometrajes. ¿Pero y si metemos la lotería en la ecuación? Lo cierto es que aunque a priori parezcan no tener relación, sí existe algo que las une: la segunda edición del concurso de cortometrajes de temática social convocada por ambas instituciones.
El director del festival, José Luis Rebordinos, y el presidente de Loterías, Jesús Huerta, desde las naves de la Filmoteca vasca han señalado que para esta segunda edición del concurso se han presentado un centenar de inscripciones: el 17 de junio finalizó el plazo para presentar los cortos que podían optar a este premio, en una convocatoria cuyo fin es divulgar mensajes positivos y esperanzadores que fomenten la redistribución de la riqueza, la eliminación de las desigualdades y la justicia social.
Los filmes presentados —que han de ser, al menos más de la mitad (51%) de producción española— no pueden durar más de 10 minutos y tienen que tener relación con cuestiones que van desde el bienestar a la lucha contra la soledad, la mejora de la calidad de vida de nuestros mayores, el apoyo a las mujeres víctimas de violencia de género o a cualquiera en situación de vulnerabilidad.
"Estamos muy felices por la respuesta recibida y confiamos en que el Premio Loterías vaya consolidándose año tras año", ha señalado Rebordinos, que ha señalado que entre los trabajos presentados hay de todo: producciones 100% españolas, coproducciones con otros países europeos o latinoamericanos, trabajos de cineastas noveles pero también de autores "consagrados".
Según Huerta, estas cifras "reflejan la importancia de dar visibilidad a las causas sociales que existen en nuestra sociedad". El presidente de SELAE ha subrayado que Loterías está, como empresa pública, "alineada con los valores del Festival para construir una sociedad mejor" y que los Premios Loterías son "un paso más en esa tarea constante que es trabajar por la igualdad de oportunidades y la justicia social".
'Cafunè', segundo Premio Loterías en 2024 (y Goya)
En la pasada edición, los ganadores del primer y segundo premio del Premio Loterías del Festival de Cine de San Sebastián fueron los cortos 'Antón', de Mikel González Beorlegui, y 'Cafunè', de Lorena Ares y Carlos Fernández de Vigo. El primer premio cuenta la historia de una persona diagnosticada de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que decide ocultar su enfermedad a su propia hija. Además de la enfermedad, 'Antón' refleja el problema de la soledad de las personas mayores.
El segundo premio se fue para 'Cafunè', un cortometraje animado protagonizado por Alma: cuando se le cae su peluche a la piscina, revive el traumático naufragio que vivió, en una patera, y cómo pudo avanzar gracias a su familia de acogida. Este, precisamente, se llevó también el Premio Goya a mejor cortometraje de animación.
El primer premio del Premio Loterías de Zinemaldia reparte 10.000 euros, mientras que el segundo se lleva 5.000 euros. Para esta edición, de entre los 100 trabajos presentados se elegirá únicamente media docena, que serán presentados en la sección Cortometrajes Loterías y se proyectarán en una sola sesión en el festival, aunque aún está la fecha específica por determinar.