Salud mental

Una pandemia silenciosa: la soledad no deseada afecta al 13,5% de los mayores de 75 años en España

El contexto La soledad no deseada se ha convertido en una de las grandes pandemias del siglo XXI. En España, millones de personas conviven con este sentimiento que afecta gravemente a su salud mental y física, especialmente entre la población mayor de 75 años.

Un grupo de personas mayores

La soledad no deseada se ha convertido en una de las pandemias más silenciosas del siglo XXI. Una de cada cinco personas en España sufre esta condición, y casi el 50 % de la población la ha experimentado en algún momento de su vida.

Una situación que afecta especialmente a las personas mayores de 75 años, donde el 13,5 % sufre soledad crónica. Según los expertos, impacta en el estado emocional y también aumenta el riesgo de padecer depresión, ansiedad y enfermedades cardiovasculares.

Además, según el Barómetro de la Soledad No Deseada, uno de cada cinco mayores en España se siente solo. Para ellos, los días se hacen eternos y la falta de contacto humano tiene un gran impacto en su bienestar diario.

Las personas mayores pueden pasarse días sin hablar con nadie… una soledad no deseada que tiene fácil solución: coger el teléfono y llamar a nuestros familiares. Como José que reconoce que siente que no lllama lo suficiente a sus abuelos.

La receta más sencilla para combatir esta soledad es la empatía y el contacto humano. Una llamada, una visita o simplemente una conversación pueden cambiar el día —y la vida— de muchas personas.