Según un informe

Marlaska revela que los delitos de odio bajaron un 13,8% y tacha de "intolerable" la caza ultra en Torre-Pacheco: "España no necesita falsos salvapatrias"

Los detalles El ministro del Interior ha desmontado con datos los argumentos que utilizan los ultras para asociar criminalidad con migración. "No podemos dejar que el odio se abra paso en nuestra sociedad".

Imagen del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha arremetido contra la ultraderecha y los políticos "irresponsables" que actúan como "auténticos pirómanos" que alientan la confusión y el caos, al tiempo que ha dejado claro que "España no necesita falsos salvapatrias", sino el trabajo eficaz y responsable de las fuerzas de seguridad para combatir el delito.

El ministro se ha pronunciado de esta forma al inicio de la reunión extraordinaria de la Comisión de seguimiento del Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio, donde ha avanzado que su departamento dará a conocer el informe sobre delitos de odio correspondiente a 2024, un ejercicio en el que han descendido en un 13% estas infracciones penales.

"Es una buena noticia, aunque sabemos que existe una elevada infradenuncia", ha explicado el ministro quien, ha apuntado, que el informe revela que los delitos de odio por racismo y xenofobia son los más numerosos y que, por primera vez, la estadística, recoge los incidentes por islamofobia de acuerdo con las recomendaciones de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE.

"No podemos dejar que el odio se abra paso en nuestra sociedad", ha clamado el ministro antes de reiterar que no existe ninguna estadística que avale el incremento de la inmigración con la criminalidad, una "mentira recurrente de la ultraderecha que contrasta con al realidad".

La realidad, ha reiterado, es que el número de personas extranjeras residentes en España se ha incrementado casi un 54 % entre 2011 y 2024 y en ese periodo la criminalidad ha descendido siete puntos.

Marlaska tacha de "intolerable" lo ocurrido en Torre-Pacheco

Marlaska también se ha pronunciado sobre los disturbios vividos en la localidad murciana de Torre-Pacheco a raíz de la agresión sufrida por un vecino de 68 años que desembocó en el llamamiento de grupos xenófobos a hacer una "cacería" contra el colectivo magrebí en la localidad murciana.

A esta agresión del pasado día 9 se ha referido al inicio de su intervención el ministro, quien ha recalcado que este acción "intolerable" e "inadmisible" recibió toda la repulsa y la condena de la sociedad, así como la respuesta de la Guardia Civil con la detención de tres implicados, entre ellos su presunto autor, arrestado el pasado domingo cuando pretendía huir del país por Irún.

"La Guardia Civil actuó con la profesionalidad, rapidez y diligencia que les caracteriza en colaboración con el resto de cuerpos", ha subrayado el ministro, antes de recordar que España, gracias al trabajo de todos los cuerpos policiales, es uno de los países más seguros del mundo, con índices de criminalidad inferiores a las naciones de nuestro entorno.

Por eso, ha enfatizado que nuestro país no necesita a "falsos salvapatrias", porque mientras la Guardia Civil hacía su trabajo "callado, responsable y eficaz" en Torre-Pacheco, las redes sociales se llenaron de "mensajes xenófobos", de "señalamientos" que recuerdan a otras épocas, de cacerías y persecuciones que "no buscan la verdad, sino la criminalización de determinados colectivos".

Unas actitudes "inadmisibles", en palabras de Marlaska, y que han crecido en los últimos años alentadas, ha dicho, por el anonimato en las redes, pero también, "y esto es lo más grave", ha continuado, "alentadas por políticos irresponsables, por auténticos pirómanos"

"Ven que solo en medio del caos obtendrán rédito político, solo se sienten cómodos chapoteando en el estercolero como si la única forma de llegar a la ciudadanía fuera a través de mentiras, del miedo y del enfrentamiento social", ha reprochado el ministro del Interior.

"No podemos dejar que el odio se abra paso en la sociedad"

Tras admitir que su tono era más duro que en otras acusaciones, ha dicho que ha llegado el momento de no poner "paños calientes" ni recurrir a "eufemismos": "Esto es xenofobia, es racismo".

Marlaska ha instado a ser contundentes y actuar contra los grupos que animan a la violencia en una dialéctica de combate intolerable contra los ciudadanos, alentando el odio "con la estética y los modos propios del terror".

Además, ha mostrado su preocupación porque estos discursos que antes no trascendían por el fuerte rechazo social ahora "se están normalizando con la connivencia de la ultraderecha", tal y como han demostrado sus dirigentes con los menores no acompañados o en los episodios violentos en Alcalá de Henares y en Torre-Pacheco.