Aclarando virales

Leire Barrutia, dermatóloga: "Beber té matcha no hace que se nos caiga el cabello de forma directa"

En un vídeo divulgativo de Tik-Tok, la doctora Leire Barrutia explica como dermatóloga la relación que tiene el consumo de té matcha con la caida del cabello, a raíz de numerosos virales que han asociado esta sustancia verde con la caída del pelo.

Leire Barrutia, dermatóloga, en una captura de su perfil de Tik-Tok (@dermisphere)Leire Barrutia, dermatóloga, en una captura de su perfil de Tik-Tok (@dermisphere)Tik-Tok (@dermisphere)
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El té matcha se ha convertido en todo un fenómeno global que cuenta con cientos de miles de aficionados. Hay quienes se han pasado del café de toda la vida a este polvo verde brillante. Tanto es así que este pasado mes de julio supimos que Japón, el país donde tradicionalmente se cultiva, está empezando a quedarse sin reservas debido a la gran demanda mundial de este producto.

Sin embargo, y como ahora casi todo lo que triunfa se hace viral, en redes sociales se han sucedido varias relaciones entre el té macha y la caída del pelo, más común a finales de verano y principios del otoño que en cualquier otra época del año. Ahora bien, ¿qué hay realmente de cierto en el consumo de té matcha y la caída del cabello? ¿Puedes perder pelo por tomar té matcha?

La doctora Leire Barrutia, médico dermatólogacon consulta en Bilbao y divulgadora en redes sociales con más de 600.000 seguidores, entre Instagram y Tik-Tok (@dermisphere), explica en un vídeo divulgativo qué hay realmente de cierto en esta relación que está circulando entre algunas cuentas de internet y que tiene muchos, pero que muchos matices.

Según explica la doctora Barrutia, "el té matcha contiene algunas sustancias que pueden interferir con la absorción de hierro, como son los taninos y las catequinas", y es muy importante, añade la doctora, "tener buenos niveles de hierro y de ferritina, que es el depósito de hierro, para que el pelo no se caiga, o mejor dicho, para que no se produzca un tipo concreto de caída que se llama efluvio telógeno, que en ocasiones, en mujeres con niveles bajos de hierro, puede alargarse en el tiempo".

Tal como explicamos en el artículo ¿Qué es la alopecia femenina? de la sección de Bienestar de laSexta, el efluvio telógeno consiste en la caída repentina de una gran cantidad de cabello.

Suele aparecer en otoño y en primavera o después de ciertos acontecimientos como una situación estresante, una cirugía, un parto. Incluso, en la pandemia hubo varios casos después de pasar el COVID.

Además, es importante conocer que en el efluvio telógeno, el pelo suele revertir y tendría por tanto, un buen pronóstico. Tal como aconsejamos, es importante consultar con un especialista en dermatología para tratar y poner en cada caso, el tratamiento más adecuado.

Por otra parte, y en el caso que nos ocupa de la relación entre el té matcha y este tipo de alopecía, tal como continúa explicando Barrutia en este vídeo divulgativo, "el té matcha contiene numerosos antioxidantes que pueden ayudar a que el folículo piloso, la raíz del pelo, tenga menos inflamación y un ambiente más favorable para que el cabello crezca".

Además, añade que "el té matcha contiene otro tipo de sustancias que podrían inhibir la llamada DHT (dihidrotestosterona), una hormona implicada en la alopecia androgenética [el tipo de alopecia más frecuente]".

Por tanto, "beber té matcha no hace que se nos caiga el cabello de forma directa", asegura contundentemente la dermatóloga. "Simplemente", añade y concluye, "puede ser interesante, si estáis notando una caída de cabello acusada y tomáis matcha de forma frecuente, valorar los niveles de hierro, para disminuir el consumo y suplementarlo en el caso de que sea necesario".