SALAMANCA

Palacio de Anaya de Salamanca: su origen y a quién debe su nombre

Viajamos hasta la ciudad universitaria de Salamanca para conocer todos los detalles sobre el precioso y céntrico Palacio de Anaya.

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a una de las ciudades más bonitas y con más encanto que podemos encontrar en Castilla y León. Nos referimos, como no podía ser de otra manera, a Salamanca. Allí nos topamos con un gran número de monumentos y construcciones verdaderamente impresionantes, como es el caso del Palacio de Anaya.

Entre otras tantas cuestiones, debemos tener en cuenta que es uno de los pocos edificios de estilo neoclásico que podemos encontrar en esta ciudad universitaria. Su nombre se debe a Diego de Anaya Maldonado, conocido por fundar el Colegio de San Bartolomé en el año 1401. Es importante destacar que las obras de este edificio comenzaron en 1760 para sustituir una construcción anterior, la del Colegio Mayor de San Bartolomé, que sufrió graves daños tras el histórico terremoto de Lisboa que tuvo lugar en 1755. No podemos dejar de mencionar a Juan de Sagarvinaga y José de Hermosilla, como creadores de esta construcción.

Palacio de Anaya
Palacio de Anaya | Imagen de Zarateman, licencia de dominio público (CC0), via Wikimedia Commons

Entre los numerosos elementos que destacan de este impresionante Palacio de Anaya, encontramos su fachada, pero también la escalera imperial que podemos encontrar en su interior. Allí, a su vez, nos topamos con nada más y nada menos que un impresionante busto de Miguel de Unamuno que creó Victorio Macho en el año 1930.

Como consecuencia de la suspensión de los colegios universitarios, este Palacio de Anaya llegó a tener numerosos usos. Entre ellos, el de Gobierno Civil. Ese es el motivo por el que en la actualidad esta construcción es conocida como “Palacio” aunque lo cierto es que se trata de un colegio. Hoy en día, esta edificación alberga la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca.

El Palacio de Anaya de Salamanca, a través de sus características

Como decimos, hay muchísimos elementos de esta construcción que, a priori, llaman la atención. Un claro ejemplo lo encontramos en su fachada principal, puesto que cuenta con un impresionante pórtico con cuatro columnas que están perfectamente rematadas con un frontón y una espectacular escalinata.

No podemos dejar de mencionar su gran escudo heráldico, que sobresale en el punto más alto de la edificación, así como las diez ventanas de la planta inferior con preciosas rejas y los diez balcones que situados en la parte superior.

Patio interior del Palacio de Anaya
Patio interior del Palacio de Anaya | Imagen de لا روسا, licencia: CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Junto a este colegio podemos encontrar la conocida como Hospedería, que fue erigida por Joaquín Churriguera en 1715. Su utilidad era alojar a estudiantes que se pagaban los estudios sirviendo a otros estudiantes ricos y nobles que ocupaban el Colegio. En la actualidad, se utiliza para dar cabida a aulas y despachos. Es más, en sus antiguas caballerizas podemos encontrar la cafetería de la Facultad. ¡Muy curioso!

Lejos de que todo quede ahí, hay que destacar que este impresionante Palacio de Anaya se encuentra junto a la Iglesia barroca de San Sebastián, antigua capilla del colegio y, actualmente, Parroquia de la Catedral. El Palacio se ubica en un lugar verdaderamente idílico, ya que está en pleno centro y frente a la Catedral de Salamanca. ¡No dejes pasar la oportunidad de conocer esta construcción si vas a visitar la ciudad!

Viajestic» Escapadas

Publicidad