BILBAO
Teatro Arriaga de Bilbao: ¿sabías que debe su nombre al conocido como Mozart español?
Viajamos hasta Bilbao para dejarnos llevar por la sorprendente historia que esconde el imponente Teatro Arriaga.

Publicidad
Es el momento más que perfecto para poner rumbo a una de las ciudades con más encanto de España. Como no podía ser de otra forma, nos referimos a Bilbao. Allí encontramos un gran número de construcciones y monumentos verdaderamente espectaculares y fascinantes, como es el caso del mítico Teatro Arriaga.
Estamos ante un teatro que fue construido por el reconocido arquitecto Joaquín de Rucoba y Octavio de Toledo, utilizando el estilo neobarroco de finales de siglo XIX. Estamos ante una edificación que está dedicada a Juan Crisóstomo de Arriaga, conocido compositor bilbaíno al que, popularmente, se le ha llamado “Mozart español”. Este teatro fue inaugurado en mayo de 1890.
El Teatro Arriaga de Bilbao, a través de su historia
Para comenzar, debemos tener en cuenta que, en 1834, en esos mismos terrenos, se inauguró el Teatro de la Villa. La cesión acabó en manos de Luciano Urízar Echevarría, lo que hizo posible que en 1883 se decidiera sustituir esta construcción inicial por una mucho más amplia y moderna. Así pues, en 1886, se derribó el antiguo teatro para erigir uno con un aforo de 1.500 personas, con bajos que pudiesen ser utilizados para establecimientos comerciales.
Fue el arquitecto Joaquín de Rucoba y Octavio de Toledo quien se encargó de esas obras que se alargaron hasta cuatro años. Finalmente, el Teatro Arriaga se inauguró en mayo de 1890, utilizando como nombre el de la plaza en la que se encuentra, que es la de Juan Crisóstomo de Arriaga, conocido compositor de Bilbao. Además, en esa fecha tan señalada, se representó la ópera La Gioconda, obra de Amilcare Ponchielli.

No fue hasta un año después cuando, en los bajos del edificio, se llevaron a cabo las primeras sesiones de la Bolsa de Bilbao. Pero no todo queda ahí, puesto que hay que mencionar que en 1901, este Teatro de Arriaga acogió unos Juegos Florales en los que llegó a participar Miguel de Unamuno. Pero todo cambió el 22 de diciembre de 1914, cuando un incendio destruye el edificio mientras la compañía de zarzuela de Salvador Videgain García se encontraba actuando. El arquitecto Federico de Ugalde se encargó de esa reconstrucción por la que, cinco años después, pudieron estrenar nuevas instalaciones.
Pero no fue el único punto de inflexión de la historia de este Teatro Arriaga, puesto que, el 26 de agosto de 1983, tuvieron lugar unas lluvias torrenciales por las que Bilbao acabó inundada. Como consecuencia de esto, el agua llegó a alcanzar el segundo piso del Teatro, provocando graves daños. Para esta restauración, en la que se construyó una imponente escalera con la que se reorganizó el vestíbulo principal, se contó con el arquitecto bilbaíno Francisco Hurtado de Saracho.

A principios de diciembre de 1986 se volvió a inaugurar este teatro, siendo gestionado por una sociedad anónima de capital municipal. Sea como sea, lo cierto es que, con el paso de los años, este Teatro Arriaga se ha convertido en una de las construcciones más visitadas por aquellos que deciden disfrutar del encanto de Bilbao. Si estás pensando en poner rumbo a esta ciudad, no dejes pasar la oportunidad de pasar por este lugar y, por qué no, disfrutar de una representación teatral.
Publicidad