LEÓN
Descubrimos la Catedral de Astorga: su origen y las grandes joyas que alberga
Viajamos a Astorga para conocer la historia que esconde su impresionante Catedral, a través de su origen y sus características.

Publicidad
Es el momento más que perfecto para poner rumbo a la provincia de León, donde encontramos una infinidad de construcciones y monumentos verdaderamente sorprendentes, espectaculares y dignos de admirar. Un claro ejemplo es, precisamente, la imponente Catedral de Astorga, uno de los grandes atractivos de la ciudad leonesa.
La Catedral de Astorga, a través de su historia
Las primeras referencias documentales que existen de este templo nos hacen viajar al siglo XIII. Se trata de la sede episcopal de la Diócesis de Astorga, por lo que comprende no solamente la provincia de León, sino también las de Zamora y Orense. Originalmente, también estaban incluidas las tierras portuguesas de Miranda do Douro.
Es importante hacer hincapié en que esta Catedral de Astorga cuenta con el título de Apostólica. ¿Y eso qué significa, exactamente? Que la Diócesis fue erigida en conexión con alguno de los Apóstoles, de forma directa o indirecta. El templo que conocemos en la actualidad se erigió entre los siglos XV y XVIII. Por ese motivo, se combinan a la perfección diferentes estilos como son el gótico, el renacentista, el barroco e, incluso, el neoclásico.

De planta basilical con tres naves, esta Catedral situada en Astorga cuenta a su vez con tres impresionantes ábsides poligonales que presentan una belleza verdaderamente especial. No podemos dejar de mencionar las torres que acompañan a la fachada principal, perfectamente unidas al cuerpo central por arbotantes. Aunque las torres parecen idénticas, lo cierto es que las diferencia el color de sus sillares y que fueron erigidas con varias décadas de diferencia.
De ellas, la que tiene un color más oscuro, es conocida como Torre Vieja y, a lo largo de su historia, ha sufrido importantes daños. Un claro ejemplo lo encontramos en 1755, debido al histórico terremoto de Lisboa. Eso sí, no se reconstruyó hasta 1965. En cuanto a la Torre Nueva, se concluyó en 1692 y llama poderosamente la atención por su color rosáceo.
En el interior de este templo, podemos encontrar varias obras de Gaspar Becerra, entre las que destaca el Retablo Mayor. Hay que hacer hincapié en el coro situado en la nave central, de estilo flamenco y con una sillería de ensueño que fue tallada en madera de nogal. Además, situada a la izquierda del Altar Mayor, nos topamos con la Capilla de la Majestad en la que se halla un impresionante retablo del siglo XVII con una talla de la Virgen de la Majestad (siglo XII).

La espectacular colección de arte sacro que hay en el interior de la Catedral de Astorga, que cuenta con hasta 600 piezas, está ubicada en el Museo Catedralicio. Allí podemos encontrar el Cáliz de Alonso Portillo, un Cristo en madera en boj de Gaspar Becerra y hasta la Arqueta de San Genadio, gran obra de orfebrería prerrománica asturiana.
Para poder visitar tanto la Catedral como el museo, dispone de audioguías hasta en siete idiomas. El precio de la entrada es de 6 euros, teniendo descuento las personas mayores de 65 años (para ellos, la entrada cuesta 5,5€), mientras que los estudiantes, desempleados y peregrinos pagarían 4,5 euros. El horario de verano es de lunes a domingo de 10:00 a 20:30 horas (excepto las 12h, que es la hora de culto). En invierno (de noviembre a marzo), se puede acceder de lunes a domingo de 10:30 a 18:00 horas, excepto durante el culto.
“Charlie y la fábrica de chocolate” está en Astorga: Visita al Museo del Chocolate

Publicidad