BURGOS

Iglesia de San Esteban de Burgos: ¿sabías que alberga el Museo del Retablo?

Viajamos hasta Burgos para conocer el origen de uno de sus templos más significativos: la Iglesia de San Esteban.

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a la preciosa y espectacular ciudad de Burgos. Como no podía ser de otra forma, allí nos topamos con un gran número de construcciones y monumentos verdaderamente sorprendentes y espectaculares. Un claro ejemplo lo encontramos, precisamente, en la Iglesia de San Esteban.

Se trata de un templo católico, que actualmente no tiene culto y que destaca por su estilo gótico. Fue erigido entre finales del siglo XIII y principios del XIV. En la actualidad, en su interior, podemos encontrar nada más y nada menos que el Museo del Retablo. Con el paso del tiempo, se ha convertido en una de las construcciones más significativas de la ciudad.

La Iglesia de San Esteban de Burgos, a través de su historia

Para comenzar, debemos tener en cuenta que este templo está situado en la ladera este del cerro del Castillo. Se empezó a erigir en el último cuarto del siglo XIII, coincidiendo con la etapa del reinado de Alfonso X el Sabio. Este proceso se continuó durante las primeras décadas del siguiente siglo.

Al igual que ocurrió con la Catedral de Burgos, esta Iglesia sustituyó a un templo románico anterior. Éste formaba parte de las once iglesias burgalesas que el Papa Alejandro III citó en una bula que data del año 1163. Cabe destacar que el hecho de que este templo estuviese tan cerca del Castillo fue bastante perjudicial para esta construcción.

Iglesia de San Esteban (Burgos)
Iglesia de San Esteban (Burgos) | Imagen de Jose Luis Filpo Cabana, licencia: CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Un claro ejemplo lo encontramos en lo sucedido entre los años 1475 y 1476, cuando la histórica Guerra de Sucesión Castellana ocasionó numerosos desperfectos en el templo. Tanto es así que, en 1479, se vieron obligados a reconstruir el rosetón. Pero no todo queda ahí, puesto que en 1485 hicieron lo propio para reparar la torre y los pilares. Unas obras que se prolongaron hasta principios del siglo XVI.

De esta época son las intervenciones que hicieron Simón de Colonia, Nicolás de Vergara, Juan de Castañeda y Domingo de Veytia. Se encargaron de construir y restaurar el coro alto, el triforio, los arcos del órgano, los sepulcros, la escalera del coro y hasta la torre. No podemos dejar de mencionar que, tras la voladura del castillo en 1813 por los franceses tras la invasión napoleónica, tanto la fachada de la Iglesia de San Esteban como su torre se vieron gravemente dañadas.

Iglesia de San Esteban (Burgos). Portada septentrional
Iglesia de San Esteban (Burgos). Portada septentrional | Imagen de Jose Luis Filpo Cabana, licencia: CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

En 1931, este templo fue declarado Monumento Nacional. Por si fuera poco, es importante destacar que, con el paso del tiempo, esta Iglesia de San Esteban fue convertida en Museo del Retablo. Además, hay que mencionar que esta parroquia tiene su sede en la Iglesia de San Nicolás de Bari que se encuentra en las proximidades. Por lo tanto, si estás pensando en poner rumbo a la ciudad de Burgos, no dejes pasar la oportunidad de dejarte llevar por la belleza de la imponente Iglesia de San Esteban. Estamos convencidos de que no te dejará indiferente, ni mucho menos.

Viajestic» Escapadas

Publicidad