COSTA DA MORTE
Muxía celebra en septiembre la Romería de Nosa Señora da Barca
Se celebra el segundo fin de semana se septiembre: en 2025 entre los días 12 y 15 de este mes.

Publicidad
Cuando pensamos en lugares de peregrinación y en Galicia solemos evocar Santiago de Compostela y no ir mucho más allá pero lo cierto es que hay otras localidades gallegas que son también lugares de peregrinación históricos y uno de los más destacados lo encontramos en A Costa da Morte, concretamente en la localidad de Muxía. Hablamos del santuario de la Virgen de Nosa Señora da Barca y la romería que, entorno a él, se celebra el segundo fin de semana de septiembre: la romería de Nosa Señora da Barca.
En el origen de esta romería centenaria, como en tantas otras tradiciones occidentales, confluye lo pagano con lo religioso: cuentan que la Virgen se apareció al Apóstol Santiago en una barca de piedra guiada por ángeles que permanece hoy anclada en tierra de modo muy particular: la barca en cuestión se compone de tres piedras: la Pedra dos Carrís, la Pedra de Abalar y la Pedra do Temón: bajo la primera pasan los romeros hasta nueve veces para curar los males reumáticos, la segunda se balancea bajo los pies no sin dificultad, de hecho según la tradición solo pueden hacerla oscilar las personas que están libres de pecado y la tercera es la que simboliza el timón. A las tres piedras, la barca completa, se le atribuyen propiedades curativas.

Hay una cuarta piedra que no está relacionada con esta leyenda mariana, es la Pedra dos Namorados (piedra de los enamorados…): tiene forma de asiento y es tradición entre las parejas de enamorados de la zona prometerse fidelidad sobre ella.
Visitar este santuario y sus famosas piedras curativas es recomendable en cualquier época del año pero muy especialmente durante el fin de semana que celebra su famosa romería: desde el sábado comienzan a llegar peregrinos al santuario, algunos llegan incluso caminando desde sus lugares de origen y recorren el último tramo del camino entre puestos de roscas y velas instalados para la ocasión; el domingo es el día grande: por la mañana se celebra una misa al aire libre en el exterior del santuario y una procesión que lleva a la Virgen de su santuario hasta el puerto, donde se bendicen las aguas; la fiesta termina con traca de cohetes y morteros, ahora bien, eso no es todo…

Lo cierto es que Muxía, el segundo fin de semana de septiembre, es una fiesta con sus puestos típicos y su música de gaitas y panderetas por las calles, se como de escándalo (estamos en A Costa da Morte y aquí las calderetas de pescado son casi religión…), la noche del sábado los romeros no encuentran momento para descansar aunque día importante para los más devotos es siempre el domingo y muy especialmente en la celebración de esta romería.
Publicidad