TERUEL

Historia de la Torre de San Martín de Teruel y por qué merece la pena visitarla

Viajamos a la ciudad aragonesa de Teruel para conocer todos los secretos que esconde su espectacular Torre de San Martín.

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Teruel, una de las ciudades más espectaculares y con más encanto que podemos encontrar en Aragón. Allí nos topamos con un gran número de construcciones, monumentos y rincones de ensueño, como es el caso de la Torre de San Martín. Se trata de una edificación de estilo mudéjar aragonés que, en 1986, fue catalogada como Patrimonio de la Humanidad. Hay que destacar que fue erigida a principios del siglo XIV y posteriormente reformada en el siglo XVI. Por aquel entonces, se decidió añadir un basamento de piedra.

Torre de San Martín de Teruel, a través de su historia

Para comenzar, debemos tener en cuenta que esta espectacular torre fue construida entre los años 1315 y 1316, y posteriormente reformada entre 1549 y 1551 por Quinto Pierres Vedel. Fue él quien dio el paso de eliminar las viviendas adosadas con la firme intención de dejar una plaza abierta ante la torre. También construyó un refuerzo de sillería en su base para tratar de reparar y, a su vez, prevenir la degradación de su parte baja. Una zona que estaba profundamente erosionada como consecuencia de las humedades.

No podemos dejar de mencionar que en el pasado siglo XX, concretamente en el año 1926, Ricardo García Guereta se encargó de una importante restauración. Pero no todo queda ahí puesto que, durante la posguerra española, Manuel Lorente Junquera volvió a intervenir en la Torre de San Martín, restituyendo diversas piezas de cerámica con un tono mucho más tenue que las originales. Por si fuera poco, entre los años 2002 y 2007, se llevó a cabo una restauración completa de esta Torre de San Martín, tanto en el interior como en el exterior. Por lo tanto, gracias a esta acción, pudo ser recuperada la antigua entrada situada debajo de esta construcción.

Torre de San Martín, en Teruel
Torre de San Martín, en Teruel | Imagen de Malopez 21, licencia: CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Torre de San Martín de Teruel, a través de sus características

Está situada en la plaza de Pérez Prado de la ciudad aragonesa, frente a la conocida calle de los Amantes. Como otra de las tantas torres turolenses, la de San Martín es una torre-puerta de ladrillo con ornamentos de cerámica vidriada, bajo la que pasa la cuesta de la Andaquilla. Cabe señalar que es practicable en su base, a través de una imponente bóveda ojival.

En el primer cuerpo, son perfectamente visibles tres de sus caras, puesto que la cuarta cara está adosada a la Iglesia de San Martín, que es de época barroca. No podemos dejar de destacar que esta Torre imita a la perfección la estructura del minarete almohade, con dos torres cuadradas concéntricas entre las que podemos encontrar una escalera. En cuanto a la torre interior, cuenta con tres pisos superpuestos que están cubiertos con bóveda de crucería.

Así pues, si estás pensando en poner rumbo a Teruel, no dejes pasar la oportunidad de descubrir el encanto que esconde la Torre de San Martín, una de las más espectaculares y significativas que puedes encontrar en la ciudad aragonesa. Estamos completamente convencidos de que no te dejará indiferente, ni mucho menos.

Viajestic» Escapadas

Publicidad