ITALIA
Torre Scola: qué es y dónde podemos encontrarla
Viajamos hasta una de las zonas más sorprendentes de Italia para conocer uno de sus grandes atractivos turísticos, la Torre Scola.

Publicidad
Es el momento más que perfecto para poner rumbo a la isla italiana de Palmaria, en Porto Venere. Allí podemos encontrarnos con un gran número de construcciones y monumentos verdaderamente sorprendentes y espectaculares, como es el caso de la Torre Scola. También conocida como Torre San Giovanni Battista, se trata de un edificio fortificado que fue erigido sobre un islote, por la República de Génova en 1606, junto a los fuertes Umberto I y Cavour, así como la Batería del Semáforo, a modo de posición defensiva de Palmaria.
Torre Scola, a través de su historia
Entre los siglos XVI y XVII, el Senado de la República de Génova tomó la decisión de construir un imponente sistema defensivo y de vigilancia en la zona de Liguria. Y todo con la firme intención de proteger, de forma efectiva, no solamente las costas, sino también los pueblos cercanos. Así pues, esta Torre Scola fue erigida a principios del siglo XVII, invirtiendo unas 56000 liras genovesas en su construcción.
Cabe destacar que durante las históricas guerras napoleónicas, esta torre fue objetivo directo de los enfrentamientos navales que se desarrollaron entre los franceses y los ingleses, a mediados de enero de 1800. Mientras los galos estaban perfectamente posicionados en el golfo de La Spezia, sus contrincantes estaban haciendo hasta lo imposible por sacarlos de ese lugar.

Como consecuencia, la torre fue víctima de varios cañonazos. Hasta tal punto que un lado de la torre quedó destruido. Así pues, en la primera mitad del siglo XIX, se decidió abandonarla por completo. Pero su historia no queda ahí puesto que, durante la Primera Guerra Mundial, la Marina Militare de Italia tomó la decisión de destruir la torre. Por fortuna, en 1915, se evitó que eso sucediera.
Y todo gracias a la intervención de Ubaldo Mazzini que, por aquel entonces, era inspector de monumentos. Fue él quien logró convencer al Ministerio de Educación para que no destruyesen esta construcción. Así pues, el organismo optó por convertir esta histórica torre en nada más y nada menos que una baliza de señalización. Entre 1976 y 1980 se decidió restaurar y consolidar sus muros perimetrales.
Torre Scola, a través de sus características
Presenta una planta pentagonal, con un espesor de muros de, aproximadamente, 4 metros. Tiene una capacidad para albergar a ocho personas y diez cañones. Por si fuera poco, hay que destacar que contaba con la capacidad de ‘disparar’ el brazo del mar entre la bahía de Olivo en Porto Venere, la bahía de Palmaria y el Golfo de Lerici.
A pesar de que, durante años estuvo en ruinas y fue víctima de la erosión del mar, esta estructura fue restaurada, convirtiéndola en uno de los grandes atractivos turísticos de la zona. ¡Y no es para menos! Debido a su historia, ya que fue testigo de numerosos hechos bélicos, cada vez son más los que se animan a visitar esta Torre Scola, con la firme intención de dejarse llevar por su belleza y su encanto.
Publicidad