ROADTRIP

Ruta 40: la Ruta 66 del Cono Sur

Si es un amante de los roadtrips seguro que la Ruta 40 está entre tus destinos soñados porque se trata de una de las carreteras míticas del mundo.

 Ruta 40: la Ruta 66 del Cono Sur a su paso por la Patagonia

Ruta 40: la Ruta 66 del Cono Sur a su paso por la PatagoniaPixabay

Publicidad

La Ruta 40 recorre los más de 5.000 kilómetros que separan la Patagonia (Cabo Vírgenes en Santa Cruz) de Bolivia (La Quiaca en Jujuy), es una de las rutas más largas del mundo y discurre en paralelo a la Cordillera de los Andes; atraviesa zonas de montaña, desiertos, glaciares, pueblos andinos, tierras de viñedos… y es popularmente conocida como la Ruta 66 del Cono Sur.

Como sucede con la emblemática Ruta 66 americana, lo más habitual es que quienes se animan a recorrerla elijan un tramo y lo disfruten a placer tanto si ruedan en moto como si lo hacen en coche o en 4X4¿y qué tramo elegir? Un buen modo de hacerlo es tener en cuenta la época del año en la que vamos a viajar: entre los meses de noviembre y marzo el tramo más recomendado es el de la Patagonia mientras que entre los meses de mayo y octubre es el tramo del norte y Cuyo; los Lagos del Sur son perfectos para recorrerlos en primavera y verano.

Más allá de recomendaciones generales, cabe que te preguntes cuáles son los tramos más populares de la Ruta 40; a continuación te recomendamos cuatro rutas dentro de la Ruta 40 y te contamos cuáles son los lugares imperdibles de cada uno de ellas (no pierdas detalle porque, recorriendo estos cuatro tramos, aunque sea en diferentes viajes, recorrerás la Ruta 40 completa).

Patagonia Sur

Cordillera del Paine (Chile) vista desde la Ruta 40 a la altura de Santa Cruz
Cordillera del Paine (Chile) vista desde la Ruta 40 a la altura de Santa Cruz | Imagen de Martin St-Amant (S23678), licencia: CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Este tramo transita por la zona más aislada y salvaje de todas las que cruza la Ruta 40 así que es el tramo ideal para los más aventureros: aquí está El Calafate y el emblemático Glaciar Perito Moreno, además podrías partir del Kilómetro 0 de la Ruta 40 que está en Cabo Vírgenes y eso sin olvidar El Chaltén, que es la capital nacional del Trekking ni la Cueva de las Manos en Bajo Caracoles (es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO). Este tramo es de unos 1.600 kilómetros (de Cabo Vírgenes a Esquel, en Chubut) y para recorrerlo necesitarás entre 7 y 14 días en función de cuántas paradas quieras hacer y cuán largas quieras que sean.

Patagonia Norte

Camino de los 7 Lagos
Camino de los 7 Lagos | Imagen de Albasmalko, licencia de dominio público, via Wikimedia Commons

Este es uno de los tramos más pintorescos de la Ruta 40 y también uno de los más turísticos, atraviesa montañas, lagos y bosques y nos permite visitar lugares como San Carlos de Bariloche, el Camino de los 7 lagos o San Martín de los Andes. Este tramo es bastante más corto que el de Patagonia Sur, son unos 600 kilómetros desde Esquel, en Chubut, hasta Zapala en Neuquén (o San Martín de los Andes si quieres incluir en tu ruta el Camino de los 7 Lagos, cosa que sin duda querrás hacer porque se trata de uno de los tramos más famosos de toda la Ruta 40). Para disfrutar de este tramo te bastará contar con menos de una semana de viaje, entre 3 y 5 días son suficientes. Ten en cuenta, además, que se trata del tramo más fácil, cómodo y turístico (además del más corto y con mejores servicios) de toda la Ruta 40, apto incluso para recorrerlo con niños.

Cuyo

Ruta 40 a su paso por la zona de Mendoza
Ruta 40 a su paso por la zona de Mendoza | Pixabay

Este tramo está especialmente recomendado para los amantes del vino, los viñedos, las bodegas… para aquellos que quieren maridar su roadtrip argentino con los vinos producidos en las mejores bodegas del país. ¿Lugares imperdibles de este tramo de la Ruta 40? El Valle de la Luna, Talampaya, la Ruta del Malbec y por supuesto Mendoza y sus famosos viñedos. Este tramo es largo pues recorre los 1.300 kilómetros que van desde Zapala, en Neuquén hasta Villa Unión en La Rioja, necesitarás entre 7 y 10 días para recorrer a placer o incluso algunos más, hasta 12, si quieres hacer paradas largas para gozar del ecoturismo y de las rutas de alta montaña y zonas volcánicas. No es una ruta tan salvaje como la de Patagonia Sur pero tampoco tan cómoda como Patagonia Norte, es algo así como un nivel intermedio maridado con viñedos y bodegas.

Norte Argentino

Abra del Acay
Abra del Acay | Imagen de Eugenio Costa, licencia de dominio público, via Wikimedia Commons

En este tramo los paisajes son áridos pero no solo se trata de una ruta perfecta para amantes de la geología sino también para quienes disfrutan del turismo cultural porque es el tramo de la Ruta 40 que más y mejor nos permite acercarnos a la historia indígena del país (época precolombina); hay un lugar que destaca sobre todos los demás, uno de visita obligada, se trata de la Quebrada de Humahuaca, que no por nada es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. ¿Otros lugares a visitar? Las Salinas Grandes, el Volcán Galán y la Laguna Diamante, la Ruta de los Seismiles en Catamarca (particularmente famosa por sus altísimos vocales y sus paisajes lunares) y La Quiaca. Una curiosidad: aquí está Abra del Acay, el punto más elevado de toda la Ruta 40. 1.300 son los kilómetros que recorrerás si optas por el tramo del Norte Argentino, los que van de Catamarca hasta La Quiaca, en Jujuy (fin de la Ruta 40). Para disfrutarlo a placer necesitarás entre 10 y 14 días y desde luego no menos de 7.

Viajestic» Destinos

Publicidad