UNIVERSIDADES
¿Sabes cuáles son y dónde están las 7 universidades más antiguas de América?
Si estás pensando en Harvard y Yale es porque no sabes que al menos cuatro universidades americanas, todavía en funcionamiento hoy, se fundaron antes que estas dos.

Publicidad
A poco puesto que estés en temas históricos no te sorprenderá saber que las universidades más antiguas de América no están en el el norte sino en el sur y el centro del continente ¿Harvard y Yale? Fundadas respectivamente en los años 1636 y 1701, ocupan los puestos 5 y 7 de este ranking ¿imaginas cuáles son y dónde están las universidades que se fundaron antes? A continuación te lo desvelamos pero antes un apunte de interés: es seguro que la más antigua, la primera universidad fundada en América, fue la de Santo Domingo pero, tras ella, se fundaron otras que no han tenido continuidad hasta nuestros días, hemos incluido en este ranking solo universidades que han tenido cierta continuidad desde su fundación.
Universidad de Santo Tomás de Aquino en la República Dominicana, la más antigua de América
Fundada en 1538 por los dominicos y con aprobación papal en Santo Domingo, fue la primera universidad fundada en América y, aunque no ha estado funcionando ininterrumpidamente desde entonces pues sufrió cierres durante los siglos XVI y XVII, se la considera la antecesora de la actual Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) pues mantiene con ella una cierta continuidad histórica.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Perú
Pasa por ser la universidad más antigua de América porque, aunque se fundó en 1551 con la autorización de Carlos V y aprobación de la Iglesia católica; a diferencia de la dominicana, esta universidad ha estado en funcionamiento de forma continua desde su fundación, nunca ha cerrado sus aulas.
Universidad de Santo Tomás, en Colombia
Fue fundada por los dominicos en Bogotá en el año 1580 con la autorización de la Corona española y del Papa; funciona con notable continuidad desde 1608 y está considerada como el origen de la actual universidad de la ciudad.
Universidad de Córdoba, en Argentina
Esta universidad fue fundada por los jesuitas en el año 1613 con aprobación del Rey de España y es, aun hoy, una de las universidades más prestigiosas de Sudamérica, sino la que más. Un detalle de interés: la expulsión de los jesuitas en 1767 no supuso el fin de esta universidad sino su reorganización por parte del estado peruano pero manteniendo su continuidad académica.

Universidad de Harvard, en Estados Unidos
Es la primera universidad del mundo anglosajón fundada en América, corría el año 1636; debe su nombre a John Harvard, un ministro protestante que legó no solo su biblioteca sino también parte de su fortuna a esta institución. Hoy su biblioteca es una de las bibliotecas académicas más grandes del mundo y de sus aulas han salido más de 160 premios Nobel.
Universidad de San Carlos de Guatemala
La Universidad de San Carlos, en Guatemala, fue fundada en el año 1676 con autorización real y papal y pasa por ser la cuarta más antigua del continente (si nos atenemos al cierre de la Real Pontificia Universidad de México fundada casi un siglo antes) y es sin duda la más antigua de Centroamérica.
Universidad de Yale
Es la segunda más antigua de Estados Unidos y la segunda del mundo anglosajón en América por año de fundación, 1701. Debe su nombre a Elihu Yale, un comerciante y filántropo que donó fondos y también libros a esta institución. Su biblioteca es una de las bibliotecas universitarias más grandes del mundo y de sus aulas han salido más de 60 premios Nobel.
Publicidad