NATURALEZA

5 lugares famosos por sus sonidos

Hoy vamos a hablarte de montañas que cantan y dunas que suenan… de la música más natural del mundo.

Death Valley

Death ValleyPixabay

Publicidad

Decimos que son lugares que cantan o hablan pero en realidad no hacen tal cosa, lo que sucede es que emiten sonidos que, por diferentes razones, suenan de modo armónico y por tanto musical ¿por qué se produce este fenómeno? Eso depende de cada lugar, por eso vamos a recomendarte 5 lugares (aunque hay muchos más) famosos por sus sonidos y a contarte la razón por la que se producen en cada uno de ellos.

Dunas de Badain Jaran en el desierto del Gobi: la montaña que canta

Dunas de Badain Jaran, en el desierto del Gobi (China)
Dunas de Badain Jaran, en el desierto del Gobi (China) | Pixabay

Cuando la arena fina y seca que forma estas dunas se desliza por sus laderas produce un sonido que recuerda al de un tambor o incluso a un órgano; además su frecuencia es tal que estos sonidos se pueden escuchar a varios kilómetros de las dunas. Cuentan las crónicas históricas que incluso Marco Polo escuchó estos sonidos pero no habló de dunas ni montañas que cantan sino de voces de espíritus del desierto.

Monte Yasur en Vanuatu: el volcán parlante

Monte Yasur en Vanuatu, en el Pacífico Sur
Monte Yasur en Vanuatu, en el Pacífico Sur | Imagen de Rolf Cosar, licencia: CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Lo que hace que este volcán cante es la regularidad de sus erupciones: esa regularidad es tal que cuando lanza al aire el magma produce un rugido rítmico, casi musical; tanto es así que las tribus locales lo veneran y se refieren a él como a un espíritu, concretamente el espíritu vivo que habla con los humanos.

Dunas de Iquique: las dunas cantoras de Chile

Iquique
Iquique | Pixabay

El particular sonido de estas dunas que hace que sean popularmente conocidas como dunas cantoras es similar, pero no igual, al de las dunas del Death Valley y es que aquí se produce una mezcla única de arena volcánica y sílice que produce a su vez un sonido diferente, una suerte de rugido bajo. Es uno de los pocos lugares de Sudamérica, por no decir el único, en el que disfrutar de este curioso fenómeno natural de lugares que cantan.

Death Valley: las dunas que rugen

Death Valley
Death Valley | Pixabay

De las dunas de Death Valley no se dice que canten ni hablen, se dice que rugen ¿y por qué? Porque la arena seca colapsa y las partículas que se rompen producen un sonido profundo que recuerda al de un órgano. Es posible escuchar este particular rugido incluso en los días en los que no hay viento que lo transporte.

Dunas de Altyn-Emel en Kazajistán: la duna cantante

Dunas de Altyn-Emel en Kazajistán
Dunas de Altyn-Emel en Kazajistán | Pixabay

Estas dunas producen un sonido grave muy parecido al de un órgano por la fricción entre los granos de arena (muy secos) que chocan y se rozan en un ambiente prácticamente sin humedad. Este sonido se puede oír hasta a 10 kilómetros de las dunas que lo producen, se viene oyendo de hecho desde hace mucho tiempo, tanto que los nómadas que por aquí pasaban creían que se trataba del canto de un espíritu atrapado bajo la arena.

La nieve cubre las dunas del desierto del Sáhara

Las dunas del Sáhara nevadas
Viajestic» Destinos

Publicidad