DESCÚBRELO
El pueblo de San Sebastián donde nació Leire Martínez conocido como la "pequeña Mánchester vasca"
La cantante Leire Martínez, exvocalista de La Oreja de Van Gogh, nació en un pueblo de San Sebastián (País Vasco) que es conocido como "la pequeña Mánchester vasca". Te contamos cuál es y todo lo que puedes ver y hacer si lo visitas.

Publicidad
El País Vasco es una de las regiones más bonitas y conocidas de España gracias a su gastronomía, monumentos y naturaleza, pero también a sus pueblos, como es el caso de Urduliz. Pero... ¿sabías que la cantante Leire Martínez nació en un pueblo de San Sebastián?
Hablamos de Errenteria, una villa situado en la parte oriental de la comarca de San Sebastián, en la provincia de Guipúzcoa. Cuenta con 39.352 habitantes y es la tercera localidad más poblada de Guipúzcoa, tras San Sebastián e Irún.
La Villa de Errenteria, situada en el Valle del Oiartzun, en la parte Nororiental del Territorio Histórico de Gipuzkoa, fue fundada en 1320 al recibir de Alfonso XI el Fuero de San Sebastián. Aunque en el documento fundacional se le da el nombre de "Villanueva de Oiarso", desde fecha temprana se comenzó a utilizar la denominación de "Rentería" derivada de su actividad comercial portuaria.
Errenteria es conocido como "la pequeña Manchester vasca" por las chimeneas y fábricas industriales que se construyeron en los siglos XIX y XX.
El Casco Histórico de Errenteria es el más extenso de los cuatro municipios de la comarca y conserva su parte medieval en trazado de calles, parcelación y conformación de manzanas.

Si visitas este pintoresco pueblo, no te puedes perder la Casa Consistorial de Errenteria, la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, la Basílica de peregrinos de María Magdalena, la Casa Torre medieval Torrekua, la Casa Torre medieval Morrontxo, el Palacio barroco de Zubiaurre, la Casa barroca del Capitán, el Convento de Agustinas del Siglo XVI, la Casa Solar Iturriza del siglo XVIII o el Fuerte de San Marcos.
Si te gusta la naturaleza, no te puedes perder el mirador 360º del Fuerte de San Marcos o las rutas megalíticas que te conducen a las cuevas de Aizpitarte, el dolmen de AitzetakoTxabala y el Embalse de Añarbe.
Publicidad