TE LO CONTAMOS
El castillo de Toledo que ha abierto sus puertas al público después de mil años y es uno de los más grandes de España
El Castillo de Escalona, en Toledo, ha abierto sus puertas al público después de 1.000 años en manos privadas. Actualmente, se hacen visitas guiadas y te contamos cuánto cuestan las entradas y qué días de la semana puedes verlo.

Publicidad
Castilla-La Mancha es una región que guarda mucha historia, recientemente, por ejemplo, te hablábamos de Consuegra, un pueblo de Toledo que tiene un castillo "custodiado" por 12 molinos de viento. Pero... ¿sabías que acaba de abrir al público, después de mil años, un castillo de esta misma provincia?.
Se trata del castillo de Escalona, que llevaba siglos en manos privadas, y el ayuntamiento de la localidad consiguió adquirirlo en octubre de 2024 por 850,000 euros, financiados con fondos propios. Este hecho representa un logro histórico para Escalona, ya que ha conseguido recuperar un símbolo del municipio.
El castillo abrió sus puertas al público por primera vez, tras mil años, el sábado 26 de abril de 2025 y durante ese fin de semana se celebraron jornadas de puertas abiertas con entrada gratis, permitiendo así que vecinos y visitantes pudieran conocer la historia de la fortaleza.
Actualmente, se organizarán visitas guiadas de miércoles a domingo, con una duración aproximada de dos horas. Estas visitas tienen un precio simbólico de 3 euros, siendo gratuitas para los menores de 12 años y para los poseedores de la tarjeta ViveEscalona. Para los menores de 16 años, pensionistas, personas con discapacidad y grupos de 10 o más personas, la entrada cuesta 2 euros.
Sobre el castillo
Según la web de Turismo de Castilla-La Mancha, el Castillo de Escalona es un castillo gótico con palacio interior mudéjar, fue inicialmente una fortaleza romana que fue ocupada en época musulmana y posteriormente tomada por Alfonso VI de Castilla; fue decisivo como defensa contra los ataques de almorávides y almohades en 1.131, 1.137 y 1.196. Se compone de la fortaleza propiamente dicha y de un extenso palacio mudéjar.
Está ubicado estratégicamente sobre una meseta que bordea el río Alberche entre Ávila y Toledo y, como dato curioso, fue residencia de importantes figuras como el infante Don Juan Manuel, autor de "El Conde Lucanor", y el condestable Álvaro de Luna, favorito del rey Juan II.
Su zona interior está dividida en dos partes claramente diferenciadas, la Plaza de Armas que está rodeada por la fortaleza y el Palacio de forma cuadrada que está más al sur. Las dos partes están separadas por el Patio del Honor.
La robusta torre del homenaje del palacio es la estructura que más destaca de todo el conjunto. Su planta es cuadrada, tiene 22 metros de altura, y está cerrada por un rastrillo y buharda. Estaba formada por diversos pisos y un sistema de accesos muy complicado que hacían muy difícil la entrada al recinto. En sus muros apenas aparecen vanos y está rematada por almenas defensivas.
Publicidad