PRECAUCIÓN
Cargar tu móvil así podría costarte muy caro: la nueva estafa que ya circula en España
Los fraudes digitales ya no se limitan a correos sospechosos o llamadas extrañas. Una nueva estafa aprovecha incluso los cargadores públicos para robar tus datos.

Publicidad
El avance de la tecnología ha facilitado muchas tareas cotidianas, pero también ha abierto la puerta a nuevas formas de fraude cada vez más sofisticadas. Ya no basta con desconfiar de correos mal escritos o llamadas sospechosas: ahora existen métodos casi invisibles que ponen en riesgo nuestros datos personales y bancarios. Uno de los más recientes es el choicejacking.
Durante años, identificar un intento de estafa era relativamente sencillo. Bastaba con reconocer errores de ortografía en mensajes de correo electrónico o localizar números con prefijos extranjeros en los SMS. Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente. Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus estrategias hasta el punto de diseñar engaños que resultan indetectables para la mayoría de los usuarios.

El choicejacking es un claro ejemplo de esta evolución. A diferencia de otros fraudes, no requiere que la víctima haga clic en un enlace ni que comparta códigos de verificación. El ataque se produce simplemente al conectar el teléfono a un punto de carga manipulado. En ese momento, el dispositivo puede ser intervenido sin que el usuario lo perciba, dando acceso a datos confidenciales o permitiendo la instalación de programas maliciosos.
Los momentos de mayor riesgo suelen coincidir con viajes o vacaciones, cuando el uso del móvil es más intenso y la batería se agota rápidamente. En estas circunstancias, muchos recurren a cargadores públicos sin saber que pueden convertirse en una puerta de entrada para el robo de información. Por ello se recomienda extremar las precauciones: mantener los dispositivos actualizados, evitar los puertos USB públicos y llevar siempre baterías externas o cables propios para reducir la exposición a este tipo de amenazas.
Publicidad