A TRAVÉS DE LAS GAFAS
Así funciona la sorpendente traducción en tiempo real de las gafas de Meta
A través de las gafas de Meta, obtendremos traducciones en tiempo real con ayuda de la IA.

Publicidad
Los avances tecnológicos a los que estamos viviendo son propios de la ciencia ficción. Algo que ha estado en el imaginario de muchos, pero que ahora es posible gracias a la inteligencia artificial. Algo que podría estar sacado de una película de espías es la funcionalidad de traducción en vivo que nos ofrecen las Meta Ray-Ban. A continuación, te contamos cómo funciona.
Traducción en vivo de las gafas de Meta
Viajar por el mundo y comunicarnos con cualquier persona en cualquier idioma es posible. Ya no es necesario aprender un idioma para poder comunicarnos. Gracias a la inteligencia artificial tan solo es necesario llevar unas gafas como las Ray-Ban Meta, las cuales incorporan cinco micrófonos, los cuales con la ayuda de la tecnología beamforming, son capaces de ofrecernos una traducción fiable.

Un proceso que, aunque parece sacado de la ciencia ficción, cuenta con gran eficiencia, aunque por ello no deja de ser complejo. Las gafas registran el audio de la conversación, de manera que se transcribe de forma escrita. Momento en el cual se identifica el idioma y se traduce al usuario seleccionado por el usuario. Una vez traducido este texto es de nuevo convertido en audio para que podamos escuchar en nuestro idioma el mensaje. Algo que sucede en el mismo dispositivo sin necesidad del uso de servidores externos.
Por el momento, nos tenemos que conformar con la voz predeterminada, para escuchar la conversación. Aunque otros algoritmos han conseguido, que escuchemos la traducción con la voz de la persona en cuestión. Algo para lo que seguro no queda mucho, para que podamos hacerlo con nuestras gafas.
Una funcionalidad diseñada para funcionar sin conexión, algo muy habitual cuando viajamos a otros países donde el uso de datos móviles puede suponer un sobrecoste en nuestras tarifas. Por lo que los paquetes de idiomas se descargan en nuestro dispositivo, algo que supuso todo un reto, ya que se enfrentaban con los problemas de memoria y el sobrecalentamiento.
Una funcionalidad que, aunque tiene cierta latencia, esta se ha reducido hasta los 2,7 segundos, lo que nos ayuda a mantener una conversación natural, generando la traducción cada pocas palabras. Por el momento la disponibilidad de idiomas es muy reducida, puesto que por el momento solo soporta inglés, francés, alemán, italiano, portugués y español. Una asignatura pendiente para el futuro en el que está trabajando para añadir nuevos idiomas, un proceso lento para una tecnología que está en pleno desarrollo. Aunque ya podemos ver el impacto que esta tiene sobre los usuarios.
La cual presenta una gran diferencia con los auriculares, estos no aíslan al usuario, permitiendo el contacto visual y la conexión con el entorno, favoreciendo la conversación natural. Además de ofrecernos un apoyo visual a través del teléfono móvil donde podemos ver la traducción. Una proyecto con el que se pretende derribar las barreras de comunicación que el idioma ha supuesto durante años, creando un mundo en el que la conversación y la comunicación entre individuos que hablan diferentes idiomas sea total.
Publicidad





