¿A QUÉ HORA LO HACES TÚ?
Esta es la hora a la que deberías cenar en invierno, según la ciencia
España es el país que más tarde cena de toda Europa.

Publicidad
España es el país en el que más tarde se cena, a diferencia de sus vecinos europeos, con horarios que suelen empezar sobre las 21:00-22:00. Sin embargo, no estamos en el bando beneficioso para nuestra salud.
Al cenar más temprano, se alinean los tiempos de comida con los relojes internos de nuestro cuerpo, lo que beneficia la digestión, optimiza el uso de nutrientes y contribuye a una mejor energía durante el día. Cuando la cena se retrasa, especialmente en invierno, se genera un desajuste entre el metabolismo y el ritmo circadiano, que puede dificultar el sueño y alterar el equilibrio biológico.
Tal y como recoge el medio The Conversation, según la nutricionista deportiva Catherine Norton, experta en crononutrición, el horario ideal para la cena en los meses de invierno se sitúa entre las 17:30 y las 19:00. A esa hora, nuestra biología está más preparada para asimilar los alimentos antes de que llegue la noche.
Norton recomienda dejar al menos dos o tres horas entre la última comida y el momento de dormir, para evitar que el cuerpo se divida entre la digestión y el descanso. Este margen permite que la digestión se complete antes de que entremos en la fase de sueño profundo.
Además, aconseja redistribuir las calorías a lo largo del día: dedicar más energía al desayuno o la comida, cuando el metabolismo está más activo, y reducir el aporte calórico de la cena para que no sea una carga pesada antes de dormir.
Mantener un horario de cena constante durante todo el invierno también es beneficioso, añade Norton, ya que refuerza el sincronismo entre nuestras costumbres alimenticias y los procesos biológicos, favoreciendo un bienestar general más estable.
Publicidad





