INVESTIGACIÓN
Un fármaco español podría revolucionar el tratamiento contra el cáncer metastásico
Se trata de un nuevo tratamiento que se centra en en el microambiente tumoral para que las células respondan mejor a los mecanismos del sistema inmune.

Publicidad
En la lucha contra el cáncer, el trabajo de los investigadores es imprescindible. Es por ello por lo que invertir en investigación científica es crucial para fomentar el desarrollo tecnológico y mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos.
Esto es lo que hace que cada día estemos un paso más cerca de tratamientos efectivos que garanticen la supervivencia de los pacientes, y así lo demuestra Oncomatryx. Se trata de una empresa española que ha recibido 12 millones y medio de euros de la Unión Europea para realizar un ensayo clínico a partir de un fármaco desarrollado en nuestro país.
Este nuevo fármaco (ADC) OMTX705 está logrando resultados importantes en pacientes con cáncer metastásico en el que otras terapias ya han fracasado. Esto se debe a que el tratamiento no se centra en el tumor en sí, sino en el microambiente.
Existen diversos tipos de cáncer que cuando se expanden hacia distintas partes del cuerpo dejan de responder de forma precisa a los tratamientos de inmunoterapia, un tratamiento que intenta que sea el propio sistema inmune el que se encargue de atacar las células malignas.
Esta resistencia se debe a ese entorno, el microambiente tumoral, que el propio tumor genera y que suprime la actividad del sistema inmune. Ante esto, la novedad que presenta este nuevo fármaco es que en lugar de atacar sobre el mismo tumor, actúa sobre sus defensas, lo que consigue que las células cancerosas respondan mejor a los mecanismos del sistema inmune.
Se trata de un importante avance que ya se ha probado en pacientes españoles y estadounidenses en un ensayo clínico de fase I, la primera de las tres etapas que una terapia tiene que superar exitosamente para poder implantarse en uso clínico.
Publicidad





