EL ACTOR HA FALLECIDO A LOS 89 AÑOS
Qué es la poliomielitis, la enfermedad que marcó la vida de Robert Redford
En su forma más grave, la polio puede hacer que una persona sea incapaz de mover ciertas extremidades, lo que también se denomina parálisis.
Publicidad
El mundo del cine ha despedido a uno de sus grandes iconos. Robert Redford, actor, director y productor que brilló en títulos como Dos hombres y un destino o El golpe, falleció este 16 de septiembre de 2025 a los 89 años. Su vida estuvo llena de éxitos en Hollywood, pero también de episodios personales difíciles, entre ellos la enfermedad que lo afectó en su niñez: la poliomielitis.
Redford contrajo polio a los 11 años, en una época en la que este virus causaba auténtico terror en Estados Unidos y en muchos otros países. La vacuna aún no estaba extendida y miles de niños sufrían las consecuencias de esta infección. En el caso del actor, la enfermedad fue descrita como "leve", aunque lo obligó a permanecer en cama durante semanas. A diferencia de otros pacientes, pudo recuperarse sin parálisis permanente ni secuelas graves.
Tal y como revela la Clínica Mayo, la poliomielitis, causada por el poliovirus, es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por vía fecal-oral o a través de secreciones respiratorias. Aunque muchos casos son asintomáticos o se confunden con una gripe leve, en una proporción menor el virus invade el sistema nervioso.
Los síntomas más frecuentes incluyen:
- Fiebre, dolor de garganta y malestar general.
- Rigidez en el cuello o la espalda.
- Debilidad muscular.
- Parálisis de extremidades o de los músculos respiratorios.
El tratamiento llegó con la vacunación, que a partir de los años 50 redujo drásticamente la incidencia de la enfermedad en todo el mundo.
Secuelas
Muchas personas que superaron la polio quedaron con secuelas de por vida: atrofia y debilidad muscular, deformidades en huesos y articulaciones, dolor crónico o, décadas más tarde, el llamado síndrome pos-polio, caracterizado por fatiga y pérdida progresiva de fuerza.
En el caso de Redford, la polio no dejó huellas permanentes conocidas. Aunque pasó semanas postrado en la infancia, pudo llevar una vida activa y desarrollar una exitosa carrera artística.
Publicidad