RESULTADOS PROMETEDORES

Una dosis de LSD reduce la ansiedad durante meses, según un estudio

Sin embargo, aunque los resultados son buenos, algunos pacientes podrían necesitar dosis adicionales o combinación con terapia.

LSD

Publicidad

El LSD es una droga ilegal que se presenta en forma de polvo blanco o de un líquido claro sin color. Está disponible en forma de polvo, líquido, tableta o cápsula y normalmente se ingiere por vía oral. Sin embargo, un grupo de investigadores acaba de descubrir un uso beneficioso de esta sustancia. Te contamos los detalles.

Un nuevo estudio clínico sugiere que una sola dosis de LSD puede reducir significativamente los síntomas de ansiedad en personas con trastorno de ansiedad generalizada, con efectos que se mantienen al menos durante tres meses. Eso sí, aunque los resultados son muy prometedores, los especialistas advierten que aún es pronto para hablar de "cura".

Para llevar a cabo la investigación, los expertos reclutaron a 198 adultos con ansiedad generalizada moderada a grave a los que se les administraron dosis únicas de un compuesto llamado MM120 (una forma de LSD), en dosis de 25, 50, 100 o 200 microgramos, o un placebo.

Después, se midieron los síntomas de ansiedad en varios momentos: muy pronto después de la dosis, a las 4 semanas, y hasta 12 semanas.

Descubrieron que la dosis de 100 microgramos fue la más efectiva con una relación favorable entre beneficios y efectos secundarios. Con esta dosis, alrededor del 65% de los participantes mostraron una reducción significativa de los síntomas.

En cuanto al tiempo, ya al día siguiente se observaron reducciones en la ansiedad entre quienes recibieron las dosis más altas.

La explicación, según los investigadores, podría estar en que el LSD y compuestos similares podrían desencadenar experiencias "místicas" o de tipo psicológico profundo, que ayuden a reordenar pensamientos, reducir la rigidez mental que caracteriza la ansiedad, y promover una nueva perspectiva sobre los propios miedos.

Los resultados son bastante prometedores ya que muestran que los efectos parecen ser rápidos y duraderos, al menos durante 12 semanas. Sin embargo, aunque los resultados son buenos, algunos pacientes podrían necesitar dosis adicionales o combinación con terapia.

También existen los efectos secundarios. Y es que en las dosis más altas, pueden ocurrir reacciones agudas como alteraciones perceptivas, ansiedad temporal, mareos, etc.

Además, el estudio fue a corto-medio plazo: 12 semanas es un buen indicio, pero no indica si los efectos continúan muchos meses o años sin más intervención. Se necesita más investigación.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad