NO TE LOS PUEDES PERDER
Una superluna, dos cometas y lluvias de estrellas: estos son todos los eventos astronómicos de octubre
Será necesario buscar lugares con poca contaminación lumínica para apreciarlos al máximo.

Publicidad
Hoy damos la bienvenida a octubre, lo que significa que nos despedimos definitivamente del verano para darle la bienvenida a la rutina de nuevo. Sin embargo, para que se nos haga un poco más llevadero, este mes viene cargado de grandes eventos astronómicos que podremos disfrutar en el cielo durante estos días. Te lo contamos.
Calendario lunar
La Tierra emplea aproximadamente 29 días y medio en completar el ciclo de las cuatro fases principales: luna llena, luna nueva, cuarto creciente y cuarto menguante. Pero como cada año tiene un total de 365 o 366 días, hay un total de 12,4 ciclos lunares completos al año. Eso quiere decir que, cada entre dos y medio y tres años aproximadamente, se dan 13 lunas llenas al año.
Una vez terminada la luna llena, esta pasa a cuarto menguante; es decir, la parte izquierda iluminada y forma de C.
Posteriormente, la luna se convierte en luna nueva, que es una fase lunar que sucede cuando la luna se encuentra situada exactamente entre la Tierra y el sol, de manera que su hemisferio iluminado no puede ser visto desde nuestro planeta.
Tras la luna nueva, esta pasa a cuarto creciente que, al contrario que cuarto menguante, esta vez es la parte derecha la que se ilumina. Tras ella, llega la luna llena, y vuelve a empezar el ciclo lunar.

La Luna comenzará el mes en luna llena, para pasar después a cuarto menguante, antes de comenzar su progresión con luna nueva y finalizando el mes en cuarto creciente. El calendario lunar de octubre es el siguiente:
- Luna llena: 7 de octubre (7:47 horas), bajo el signo de Aries.
- Cuarto menguante: 14 de octubre (20:12 horas), bajo el signo de Cáncer.
- Luna nueva: 21 de octubre (14:25 horas), bajo el signo de Libra.
- Cuarto creciente: 30 de octubre (17:20 horas), bajo el signo de Acuario.
Superluna de Cosecha
Cada mes, la Luna llega a su fase de luna llena y adquiere un nombre distinto. En este caso, se llama Luna de Cosecha porque coincidía con el final de la temporada de la cosecha. Además, también será la primera superluna del año. Esto significa que ocurrirá cerca del perigeo (es decir, cuando la órbita del único satélite natural de la Tierra se halle en su punto más próximo a la Tierra) y aparecerá ligeramente más grande y brillante en el cielo que las lunas llenas habituales.
Lluvias de estrellas
Tampoco faltará este mes la lluvia de estrellas. Del 6 al 10 de octubre tienen lugar las Dracónidas, con el 8 de octubre como jornada de máxima actividad. Poco después, las Oriónidas serán visibles entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre, siendo el 21 de octubre cuando estos meteoros llegan a su mayor tasa de actividad.
Dos cometas se verán a simple vista
Octubre de 2025 no solo traerá meteoros: también podría regalarnos la visita de dos cometas brillantes.
El primero es el C/2025 R2 (SWAN), descubierto recientemente y que tendrá su máximo acercamiento a la Tierra alrededor del 20 de octubre. Los cálculos indican que podría alcanzar una magnitud cercana a 4, lo que lo haría visible a simple vista desde cielos oscuros.
El segundo es el C/2025 A6 (Lemmon), que también podría rondar magnitudes 2 a 4 en esos días. Si se cumplen las predicciones, será un espectáculo ver dos cometas activos en el mismo mes. Para detectarlos, lo más recomendable es usar binoculares y guiarse con mapas celestes actualizados, ya que su posición puede variar rápidamente.
Cambio de hora
En España, el cambio de hora 2025 para pasar a modo invierno se lleva a cabo el último fin de semana del décimo mes del año.
Así pues, el cambio de hora tendrá lugar en la madrugada del 25 al 26 de octubre. De este modo, a las 3:00 horas tendremos que retrasar los relojes para que marquen las 2:00 horas, dando por iniciado el horario de invierno. "A las tres serán las dos".
Conjunciones planetarias
Una conjunción planetaria es un fenómeno astronómico que ocurre cuando dos o más planetas se observan muy próximos entre sí en el cielo, desde la perspectiva de un observador terrestre. Estas son las que tendrán lugar este mes de octubre:
- 6 de octubre: conjunción con Saturno.
- 19 de octubre: conjunción con Venus.
- 23 de octubre: conjunción con Marte.
Publicidad