ADIÓS VERANO, HOLA OTOÑO

Un cambio de hora, cuatro lluvias de estrellas y tres superlunas: estos son todos los eventos astronómicos de este otoño

Apunta todos los eventos astronómicos que tendrán lugar este otoño 2025 para no perderte ninguno.

otoño

Publicidad

Después de vivir un verano extremadamente caluroso, (por fin) le decimos adiós para darle la bienvenida a la penúltima estación del año: el otoño, que viene cargado de eventos astronómicos para todos lo amantes del cielo. Te contamos los detalles.

Este, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, tendrá lugar este lunes día 22 a las 20:19 hora peninsular y durará aproximadamente 89 días y 21 horas, es decir, terminará el 21 de diciembre, cuando dará comienzo el invierno.

El equinoccio de otoño es uno de los dos únicos días del año en el que tanto la noche como el día tienen la misma duración. Durante este día, los dos polos del planeta se han encontrado a la misma distancia del Sol, iluminando exactamente la mitad de la Tierra.

Tres superlunas

Las lunas llenas de otoño tendrán lugar los días 7 de octubre, 5 de noviembre y 5 de diciembre. Además, coincide que las tres serán superlunas. Esto significa que ocurrirán cerca del perigeo (es decir, cuando la órbita del único satélite natural de la Tierra se halle en su punto más próximo a la Tierra) y aparecerán ligeramente más grandes y brillantes en el cielo que las lunas llenas habituales.

Imagen de una superluna
Imagen de una superluna | Pixabay

Cambio de hora

Uno de los eventos más característicos de esta estación es el cambio de hora. Desde los años 70 se lleva cambiando la hora dos veces al año. Como todos los años, habrá que esperar casi un mes después de la entrada del otoño para hacer el cambio de hora de invierno. En este caso, el próximo 26 de octubre a las 3:00 horas, serán las 2:00.

Cambio de hora
Cambio de hora | Pixabay

Lluvias de estrellas

Y, si lo que te gustan son las lluvias de estrellas, este otoño tendrás cuatro citas: las Dráconidas, entre el 6 y el 10 de octubre (el máximo será el día 8), lo que la convierte en la lluvia de estrellas más corta de todas, puesto que solo dura cuatro días; a finales de octubre podrás disfrutar de las Oriónidas (desde el 2 de octubre hasta el 7 de noviembre), cuyo máximo será el 21 de octubre; en noviembre de las Leónidas (desde el 6 al 30 de noviembre), cuyo pico tendrá lugar el 1 de noviembre y en diciembre de las Gemínidas (desde el 4 al 17 de diciembre). Estas últimas serán una de las lluvias de estrellas más impresionantes del año. Siendo una de las más activas, tendrá hasta 150 meteoros por hora. Su pico de actividad será la noche del 13 al 14 de diciembre.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad