STRATUS
Los dos inusuales síntomas comunes de la nueva variante de COVID
La buena noticia es que por ahora no hay evidencia de que genere casos más graves o muertes.

Publicidad
Hace unos días la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyo la variante XFG, conocida como "Stratus", en su categoría de "variante bajo vigilancia". Esta cepa comparte protagonismo con la variante NB.1.8.1, aunque los primeros indicios muestran que podría superar récords de contagio. Lo sorprendente es que, además de los síntomas clásicos del COVID, muchos pacientes desarrollan ronquera o incluso afonía, dos síntomas distintivos que han encendido las alarmas. Te contamos los detalles.
Médicos en la India y Reino Unido (lugares donde ha presentado un alza significativa) han informado que la infección por Stratus frecuentemente deriva en ronquera, con una voz áspera, rasposa o hasta pérdida de voz completa.

La ronquera se está utilizando como un indicador clínico para sospechar la presencia de Stratus, junto a síntomas habituales como tos seca, garganta irritada, fiebre, fatiga, dolores musculares...
¿Por qué este síntoma?
Tal y como recoge el medio Wired, las mutaciones en proteínas Spike (presentes en esta variante) permiten al virus evadir los anticuerpos, lo que podría explicar una mayor irritación local en la garganta y laringe.
La buena noticia es que por ahora no hay evidencia de que genere casos más graves o muertes. Su evolución se encuentra bajo vigilancia estrecha por parte de la OMS.
En cuanto a recomendaciones, si presentas ronquera o pérdida de voz junto a tos seca, fiebre o dolor de garganta, es recomendable hacerse una prueba de COVID. Y ante síntomas persistentes de afonía o respiración dificultosa, se aconseja consultar a un profesional de salud, especialmente en personas de riesgo.
Publicidad