¿TE GUSTA?

Comer esta cantidad de queso a la semana podría ayudar a prevenir la demencia, según un estudio

Tras tres años de investigación, los expertos descubrieron que quienes consumían queso tenían un 24% menos de probabilidades de desarrollar demencia que quienes no lo consumían.

Queso fresco

Publicidad

En el mundo hay dos tipos de personas: quienes aman el queso y quienes lo odian. ¿Cuál de ellos eres tú? Si eres de los que lo aman, hay una buena noticia para ti: un reciente estudio acaba de descubrir que comer queso solo una vez por semana podría reducir el riesgo de desarrollar demencia. Te contamos los detalles.

Científicos japoneses analizaron a casi 8.000 participantes, la mitad de los cuales no consumían queso y la otra mitad lo comía al menos una vez por semana. Tras tres años, descubrieron que quienes consumían queso tenían un 24% menos de probabilidades de desarrollar demencia que quienes no lo consumían.

Al finalizar el estudio, el 3,39% de los consumidores de queso desarrollaron demencia, en comparación con el 4,45% de los no consumidores.

El equipo también tuvo en cuenta los hábitos alimenticios, como la cantidad de fruta, verdura, carne o pescado que consumían y, tras tener en cuenta estos factores, descubrieron que el consumo de queso seguía estando relacionado con un riesgo un 21% menor de padecer la enfermedad.

"Nuestros hallazgos coinciden con evidencias previas que sugieren que los productos lácteos pueden desempeñar un papel de apoyo en la prevención de la demencia", explican los autores.

El queso recomendado por nutricionistas para eliminar la grasa abdominal
El queso recomendado por nutricionistas para eliminar la grasa abdominal | Novamás

Evita comer queso por la noche

Aunque esta investigación ha descubierto que el queso es bueno para evitar la demencia, otro estudio publicado hace unos meses reveló que comer queso antes de dormir podría asociarse a pesadillas.

Sin embargo, este vínculo parecía estrechamente relacionado con la intolerancia a la lactosa y molestias digestivas.

Los investigadores creen que las molestias digestivas interrumpen el sueño, produciendo "microdespertares" que facilitan la aparición de sueños intensos o pesadillas.

Por todo ello, para quienes no tienen intolerancia, no hay indicios de que un trozo de queso en la noche provoque pesadillas. Pero para personas con sensibilidad digestiva, eliminar o reducir los lácteos por la noche puede mejorar la calidad del sueño.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad