COMPRUEBA SI LO COMES

El alimento que debes evitar por la noche para no tener pesadillas

Los investigadores realizaron una encuesta a 1.082 estudiantes universitarios sobre sus hábitos alimentarios antes de acostarse, su calidad de sueño y los sueños que recordaban.

Pesadilla

Publicidad

Un nuevo estudio, publicado en Frontiers in Psychology, ha descubierto lo que muchos ya intuían: comer queso antes de dormir podría asociarse a pesadillas. Sin embargo, este vínculo parece estrechamente relacionado con la intolerancia a la lactosa y molestias digestivas. Te contamos los detalles.

Para llegar a esta conclusión, los expertos realizaron una encuesta a 1.082 estudiantes universitarios sobre sus hábitos alimentarios antes de acostarse, su calidad de sueño y los sueños que recordaban.

Descubrieron que el 22% de quienes consumieron lácteos tenían pesadillas, frente al 31% que lo atribuyó a dulces y postres. Además, estos sueños se correlacionaron con síntomas gastrointestinales provocados por intolerancia a la lactosa, como gases o dolor abdominal. Otros factores como alergias alimentarias o intolerancia al gluten también influyeron.

Foto de una fondue de queso
Foto de una fondue de queso | iStock

Los investigadores creen que las molestias digestivas interrumpen el sueño, produciendo "microdespertares" que facilitan la aparición de sueños intensos o pesadillas. También se contempla la opción de que compuestos como la tiramina presentes en quesos curados que podrían estimular el sistema nervioso durante la fase de sueños REM.

¿Debo dejar de comer queso por la noche?

Para quienes no tienen intolerancia, no hay indicios de que un trozo de queso en la noche provoque pesadillas. Pero para personas con sensibilidad digestiva, eliminar o reducir los lácteos por la noche puede mejorar la calidad del sueño.

Los expertos recomiendan evitar comidas pesadas y lácteos al menos 2–3 horas antes de acostarse, llevar un diario de alimentación y sueños para identificar patrones personales y realizar estudios controlados en el futuro para confirmar el vínculo entre tipos específicos de queso y calidad del sueño.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad