30 años después
La vida de los protagonistas de la serie documental de Tor 30 años después: "Jamás volví a la montaña"
¿Ha salido la montaña de la vida de sus vecinos? Así viven, 30 años después del asesinato a Josep Montané, algunos de sus protagonistas: Miguel Aguilera, Álex Aguilera y Gregori d'Aulèstia, 'hippies' de Tor.

El pueblo que vive con el fuego encendido atrapó a Carles Porta hace 30 años en una aventura que le ha llevado a conocer a los protagonistas que, pasado todo este tiempo, ahora le cuentan cómo ha cambiado su vida.
Porta deja a cargo del espectador juzgar quién mató a Sanca aquel verano de 1995 en la montaña de Tor. Con todas las herramientas sobre la mesa, ahora cuenta qué es de los vecinos que han salido durante los 8 capítulos en el documental.
Miguel Aguilera, 'hippie' de Tor, ha cambiado la naturaleza por Barcelona y su área metropolitana para trabajar en una hormigonera. Confiesa que echa de menos la montaña.
Álex Aguilera, por su parte, desvela en este vídeo que tiene un recuerdo agridulce de Tor. "Tengo un recuerdo muy bonito porque era todo muy auténtico y si no lo eras, la propia montaña te echaba", asegura Aguilera, que desde que salió de Tor ha estado en Rusia, haciendo "tratos con gente peligrosa", a África, Brasil, Ghana o Camerún.
"Siempre por mis propios medios, porque tengo la fuerza y el poder de haber pasado casi 7 años en Tor y no te puedes encontrar nada peor ni más duro en el mundo que Tor", confiesa. Ahora, sin embargo, su vida está en el mar. Es patrón y es "el resultado de un pasado que le ha hecho más duro".
Gregori d'Aulèstia, el primer 'hippie' que llegó a Tor y que fue secretario de Sansa, vive ahora en el Santuario ecológico de Gallifa. Decidió marcharse al ver que no había solución y jamás volvió a ir a la montaña.
*Ya disponible la serie completa 'Tor: una historia de Carles Porta' enatresplayer.com.