¿Podemos permitirnos seguir exportando la mayoría de lo que producimos cuando sufrimos la peor campaña de aceite de oliva del siglo? Ángel Calle, profesor de Sociología de la Empresa en la Universidad de Extremadura, defiende que "si hay pocos alimentos aquí y hay una necesidad que satisface, hay que regularlo, hay que fomentar los mercados locales y desincentivar el monocultivo, la gran distribución y la exportación".
Así, el profesor afirma que la emergencia climática cambia el escenario económico, y que el Gobierno debería potenciar la soberanía alimentaria, limitando las exportaciones para garantizar el acceso de todos a un producto tan fundamental como el aceite: "La soberanía alimentaria es el derecho que tenemos los pueblos y las regiones a producir y consumir de forma sostenible para atender las necesidades de la población".
Más Noticias
El hijo de José María Gil-Robles (CEDA) carga contra la Iglesia de 1933: "Era insoportable; nunca entendió lo que era el necesario progreso social"
La nieta del sargento anarquista Sopena recuerda cómo su abuelo eligió la sublevación antes que a su familia hace 90 años: "Él quería que las cosas cambiaran"
El hijo de José María Gil-Robles asegura que Franco "lloró" cuando su padre dejó de ser ministro de Guerra: "Aunque le persiguió toda su vida"
Uno de los protagonistas de la Revolución de Asturias recuerda cómo luchó: "Me encontré a unos socialistas y marchamos unidos"
Gil-Robles (CEDA), el "profundo demócrata" que visitó un congreso nazi en 1933: "Una parte de la derecha siempre tuvo la tentación de movimientos totalitarios"
En este sentido, el profesor destaca que "cuando hemos visto la intervención de los Estados conjunta en el tema de vacunas, hemos visto cómo los gobiernos pueden coordinarse". "Podemos aprender de la capacidad de intervención y de regulación para que un derecho fundamental como es el de nutrición sea una realidad", manifiesta.
Habla en laSexta Columna 90 años después
La nieta del sargento anarquista Sopena recuerda cómo su abuelo eligió la sublevación antes que a su familia hace 90 años: "Él quería que las cosas cambiaran"
Encontramos Esmeralda, nieta del sargento anarquista Sopena, quien fue tachado de loco por la prensa de 1933. Hace 90 años, el hombre, atrincherado en el cuartel del pueblo, eligió la sublevación antes que a su familia. La artillería reventó el cuartel donde estaba Sopena.